Con el objetivo de fomentar una educación temprana del inglés para familias latinas o mixtas, respetando e incorporando elementos de la cultura latina, la Escuelita Bilingual Preschool entrega todas las semanas materiales didácticos y en dos idiomas que benefician a 40 niños de diferentes ciudades de Carolina del Norte.
¿Por qué elegir la educación bilingüe?
Para los estudiantes de la Escuelita Bilingual Preschool llegar al salón de clases es su oportunidad para demostrar lo que saben en español y llegar a casa conociendo nuevas palabras en inglés. Esto fue lo que motivó a Maru Pargas a inscribir a sus dos hijas en La Escuelita y, luego, convertirse en maestra de la institución.
“Para mí, como madre, ha sido maravilloso, porque en casa solamente hablamos español, entonces esto les permitió a ambas adaptarse, conocer y estudiar el inglés. Salieron de aquí con conocimientos buenos y al llegar a la escuela fue más llevado”, dijo a La Noticia.
Además de los beneficios lingüísticos, la educación bilingüe en la Escuelita incluye algunas clases con pertinencia cultural, como la celebración de las posadas navideñas, 5 de mayo, el Día de las Madres, del Padre, entre otros.
De esta manera, algunos padres encuentran la educación alineada con sus valores familiares. Así lo asegura Fabiana Silva, madre de uno de los estudiantes.
“Cuando uno va a escoger una escuela para sus hijos, uno tiene que estar seguro de que estén bien cuidados y que refuercen los valores que uno le está dando en la casa. Esto es algo que vi en la Escuelita, porque desde la directora hasta los maestros son cercanos a los niños y atienden sus incertidumbres y las de uno como padres. Esto fue algo que me motivó, al igual que el enfoque bilingüe”, comentó.

Actualmente, uno de los principales desafíos de la educación escolar es la calificación de los niños en materias como lectura, especialmente en los estudiantes latinos. Es por eso, que uno de los objetivos de esta institución es incorporar vocabulario en los dos idiomas desde la edad temprana.
“El propósito es preparar a los niños para que tengan las mejores oportunidades cuando lleguen al jardín de infancia. Queremos que tengan una buena base de inglés, sin perder el español o hacerlo a un lado”, agregó Melany Arjona, coordinadora de familias.
¿Cómo es un día de clases en La Escuelita?
Con 11 años de experiencia, La Escuelita ubicada en 212 Gamble St, Davidson, NC 28036, ha ayudado a 380 niños. Cada año reciben a 40 niños en sus salas de 3 y 4 años.
“Semanalmente, tenemos un tema y elaboramos diferentes actividades en los centros del salón de clase en donde se explota este tema. Tenemos un área para hacer manualidades, actividades para colorear, recortar, hacer actividades en el exterior (parque de la escuela), tienen dibujo libre, interacción con los estudiantes y una ‘hora del círculo’ en donde le damos la información sobre el tema”, explicó Pargas.
Las clases se imparten en dos turnos: por la mañana de 9:00 a 12:00 y por la tarde de 1:00 a 4:00. Durante la jornada, los niños disfrutan de un ambiente dinámico y estructurado, con 20 minutos de receso para que se relajen y socialicen.
“Aquí en la Escuelita la idea es que ellos no solamente se lleven la información sobre el contenido, sino que también aprendan a comportarse en el salón de clases, que aprendan sobre el orden y la importancia de recoger, limpiar y cuidar las cosas del salón de clases, que aprendan a socializar con los amigos y a comunicarse con quienes no hablan su mismo idioma”, añadió.
La Escuelita busca el apoyo de la comunidad
El proceso de inscripción para el próximo ciclo escolar que inicia en septiembre en La Escuelita Bilingual Preschool ya está abierto. Las familias interesadas en inscribir a sus hijos solo requieren:
- Que el niño tenga 3 o 4 años antes del 31 de agosto del 2025.
- Los niños deben estar entrenados para ir al baño.
- Estar al día con sus vacunas.
- Que los padres presenten la partida de nacimiento del infante.
El costo de la matrícula es de $395 al mes. Sin embargo, gracias al apoyo de donantes y patrocinadores, La Escuelita ofrece becas para ayudar a las familias que lo necesiten.
Aseguran que conseguir estos fondos es un desafío, por lo que invitan a la comunidad a unirse a esta causa y apoyar el programa, para que más niños tengan una educación bilingüe de calidad. Para colaborar, visita el siguiente enlace.