La Corte Suprema de Justicia votó a favor de que el gobierno del presidente Donald Trump ponga en marcha una política para rechazar a ciertos inmigrantes legales que usen programas de ayuda pública. La llamada regla de la carga pública
volvió a entrar en vigencia en todos los estados (excepto en Illinois), pese a que sigue siendo disputada en las cortes.
Esta política está diseñada para poner trabas a inmigrantes de escasos recursos que están tratando de obtener una residencia legal permanente (green card
), si es que hacen uso de programas de ayuda pública como Medicaid, cupones para alimentos y cupones para vivienda, pese a que legalmente tienen derecho a usarlos.
¿Cómo funciona?
La nueva política aumenta los factores que las autoridades migratorias considerarán para determinar si un inmigrante que solicita la residencia permanente será una carga para el país en algún momento.
Según la nueva definición, los oficiales negarían a cualquier persona que pueda recibir uno o más beneficios públicos durante 12 meses en un período de 36 meses. Analizarán muchos factores más allá de si hay un patrocinador financiero. Estos nuevos factores incluyen el historial laboral, el nivel de educación, el dominio del inglés, la salud, la edad, la existencia de cobertura de seguro médico y si alguien de la familia del solicitante ha recibido o está recibiendo beneficios
, aseguró a La Noticia Devon Senges, abogada de inmigración en Dummit Fradin Attorneys at Law.
Según datos del gobierno, anualmente unas 544,000 personas solicitan la residencia. La nueva norma podría poner restricciones a 382,000 de estas solicitudes.
La pelea legal sigue
La autosuficiencia e independencia son valores estadounidenses principales que no deben ser descartados litigiosamente, sino que deben ser alentados y adoptados por la próxima generación de inmigrantes
, dijo Ken Cuccinelli, Funcionario Superior en Funciones de Subsecretario del Departamento de Seguridad Interna (DHS ).
En la Corte Suprema cinco jueces votaron a favor, mientras que en contra votaron los cuatro jueces liberales: Stephen Breyer, Ruth Bader Ginsburg, Elena Kagan y Sonia Sotomayor. Esto revocó un fallo de la Corte de Apelaciones del 2do Circuito federal en Nueva York, que suspendió temporalmente la medida a nivel nacional, luego de que se presentaran varias demandas en su contra.
Es repugnante ver como la Corte Suprema de Estados Unidos aprueba la agenda extrema, antiinmigrante y xenófoba de Trump. Los jueces conservadores de la corte están permitiendo que la administración Trump penalice a quienes buscan ayuda y cierra la puerta a sus aspiraciones de formar parte y devolver a este país como ciudadanos o residentes estadounidenses
, aseguró por su parte Tom Perez, presidente de Comité Nacional Demócrata.