A partir del 8 de julio, 55 organizaciones sin fines de lucro locales podrán enviar sus solicitudes para recibir subvenciones de hasta $60,000 para ayudar a cerrar brechas y disparidades en comunidades desatendidas en Charlotte. Una de ellas es la comunidad latina. Así lo dio a conocer a La Noticia, la directora de Relaciones Vecinales de United Way, Susana González, durante la primera presentación en español de United Way en Charlotte.
“Nuestra población latina inmigrante ha crecido muchísimo. Tenemos muchas necesidades alrededor del condado de Mecklenburg y aun en otros condados a los que también quisiéramos alcanzar, por eso decidimos hablar sobre oportunidades de subvenciones y voluntariados… Hemos identificado que hay diferentes prioridades para las familias latinas y afroamericanas, y ambas poblaciones necesitan esta ayuda”, dijo.
¿En qué consiste esta subvención?
De acuerdo con González, United Way es una organización que recauda fondos para luego otorgarlos como subvenciones destinadas a iniciativas que apoyen a comunidades de Charlotte, en especial a las minorías.
Como ejemplo, citó a Despierta CLT, una organización que ofrece apoyo para la salud mental de las latinas en Charlotte y que recibió $25,000 en el 2023 para cumplir esta misión que benefició a cientos de mujeres.
“Al ver que realizaron un buen trabajo a través de su programa de salud mental, los conectados como United Neighborhoods (otro programa de subvenciones) para que sirvieran a vecindarios con su programa Bonita Rising y crearon grupos para apoyar la salud mental de jóvenes y mamás latinas que recién llegaban a la ciudad… Entonces, así como Despierta, necesitamos a diferentes organizaciones que nos ayuden a ayudar con temas como la inseguridad alimentaria, educación, que apoyen a los jóvenes para que se gradúen, entre otras necesidades”, indicó.
¿Cuáles son los montos de las subvenciones?
- $25,000 para quienes participan por primera vez.
- $40,000 para aquellos que están en su segundo año.
- $60,000 para quienes solicitan una subvención en su tercer año.
Para participar por segunda o tercera vez, las organizaciones debieron haber recibido una invitación.
“Estos fondos son sin restricción. Se pueden utilizar para contratar personal, infraestructura, programas educativos, ayudar a madres solteras… Lo que buscamos es que ayuden con la movilidad económica de estas comunidades”, explicó González.

¿Qué tipo de organizaciones puede participar?
En el primer año, se seleccionarán a 25 organizaciones que cumplían los siguientes requisitos de elegibilidad:
- Organizaciones sin fines de lucro con estatus 501 (c) 3 del Servicio de Rentas Internas. Esto es, que tengan una finalidad caritativa, religiosa, educacional, científica, literaria, de seguridad pública, fomento al deporte y/o preventiva de la crueldad con niños y animales. Además, debe centrarse en la equidad racial y movilidad económica.
- Que tengan un presupuesto operativo de $250,000.
- Las organizaciones deben ofrecer su ayuda en el condado de Mecklenburg.
- Deben contar con certificación financiera.
- Tiene que ser liderada por un latino o persona de color.
“Si son seleccionados, van a tener un espacio en frente de un jurado para dar a conocer lo que hace su agencia, pero deben dejar saber con tiempo si van a necesitar a un intérprete”, dijo la vocera de United Way.
Documentos de certificación financiera:
- Lista de la Junta Directiva.
- Carta bancaria o cheque anulado con el nombre de la agencia.
- W-9, debe tener el nombre de la agencia y estar firmado y fechado.
- Certificado de Seguro.
- Carta de determinación del IRS 501(c)3.
- Formulario 990, 990-EZ o 990-N del Servicio de Impuestos Internos (IRS).
- Licencia de Solicitud de Caridad o carta de exención de CSL.
- Estados financieros auditados, revisión financiera independiente o declaración interna de actividades del año fiscal más reciente.
De realizar la solicitud con una organización patrocinadora, deberán anexar un acuerdo entre ambos directores ejecutivos, con firma y fecha. Para conocer más sobre estos requisitos, visite el siguiente enlace.
Fechas importantes para quienes soliciten por primera vez
- Las organizaciones que cumplan los requisitos pueden solicitar la subvención desde el 8 de julio hasta el 26 de julio.
- Del 5 al 15 de agosto serán evaluadas las solicitudes.
- Entre el 11 y el 20 de septiembre, las organizaciones deberán presentarse ante un jurado deliberador.
- En diciembre se aprobarán las subvenciones.
¿Cómo aumentar las posibilidades para ser seleccionado?
Dentro de la solicitud deberá responder a una serie de preguntas relacionadas con:
- La experiencia de la organización ayudando a la comunidad y si esta forma parte de una minoría.
- La necesidad o el problema que aborda esta organización o que buscaría.
- Los objetivos que planea desarrollar.
- El número de proyectos e iniciativas a realizar con la subvención en el 2025.
“Tenga en cuenta que quienes revisen las solicitudes serán principalmente miembros de la comunidad. Escriba en un lenguaje sencillo que la persona promedio pueda entender (por ejemplo, sin jerga; defina términos que puedan resultar desconocidos para el público en general)”, señala United Way.
Para más información sobre esta subvención, los interesados pueden enviar sus dudas a unitecharlotte@unitedwaygreaterclt.org. Si reúne todos los requisitos, visite el siguiente enlace e inicie su solicitud, pero lea cautelosamente las instrucciones, ya que una vez que inicie, no podrá modificar la información.