Con la llegada de diciembre y la Navidad a la vuelta de la esquina, es común que muchas familias inicien sus preparativos para organizar sus celebraciones, comprar regalos y salir a festejar. Al igual que aumentan estas actividades y el flujo de personas que vienen a pasar sus festividades en Charlotte, también sube el número de delitos en la ciudad.
“Estos son crímenes de oportunidad, que vemos que cada año aumentan y creo que esto se debe a que cada vez crecemos más como comunidad. Hay más gente y eso trae más problemas y hace que el nivel de criminalidad tienda a subir”, señaló Claudio Jiménez, oficial de la división de Steele Creek del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD).
¿Cuáles son los delitos más comunes en Charlotte durante la Navidad?
De acuerdo con el oficial Jiménez, los delitos que más ocurren en Charlotte entre la comunidad latina y durante la fecha de Navidad son: conducir bajo los efectos del alcohol, robo de vehículos, hurto de mercancía y de paquetes, así como el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.
Conducir bajo los efectos del alcohol
Jiménez advirtió que durante la Navidad hay un aumento importante de llamadas asociadas con accidentes de tránsito y el consumo de alcohol. Explicó que en la mayoría de los casos ocurren lesiones, daño a la propiedad o hay víctimas mortales.
Como medida de prevención, el oficial señaló: “Durante estas fechas, la policía va a estar buscando a personas que estén conduciendo en estado de ebriedad. El protocolo es el siguiente: se harán chequeos en ciertas áreas de la ciudad y observaremos el patrón de conducir de la gente. Si vemos que se mueven demasiado o no se mantienen en su línea de tráfico, entonces paramos a las personas para saber si están bien, porque puede ser una situación médica, o utilizamos un protocolo de prueba para determinar si la persona está conduciendo bajo efectos del alcohol”, dijo.
De acuerdo con la Ley en Carolina del Norte, es ilegal conducir un vehículo mientras se está con una concentración de alcohol en la sangre de 0.08. “Si está sobre ese nivel, la persona va a ser arrestada por conducir bajo la influencia del alcohol”, dijo Jiménez, quien recomendó optar por el uso de taxis, para evitar exponerse y exponer a otros a accidentes.
Robo de vehículos
Según reporte más reciente del CMPD sobre el tercer trimestre de este 2023, uno de los delitos que más ha aumentado este año es el robo de automóviles, que incrementó un 125 %.
La autoridad aseguró que la razón del aumento es un desafío en redes sociales en el que se insta a los jóvenes a robar un auto de la marca Hyundai o Kia, que son las que se han visto más afectadas. Por esta razón, señala que las mejores opciones para prevenir estos delitos son:
- Cerrar siempre el automóvil
- Mantener siempre las llaves
- Asegurarse de cerrar bien las ventanas
- Estacionar en áreas bien iluminadas
- No dejar objetos de valor en el vehículo
- Utilizar un dispositivo de bloqueo de ruedas.
Hurto de mercancía
“Mucha gente está haciendo compras en esta fecha y esto hace que veamos un aumento en el robo de vehículos y dentro de los vehículos, ya que dejan mercancía a la vista. Esto es muy común en los centros comerciales, donde la gente compra una alta cantidad de regalos, luego los dejan en el vehículo y se van a otras tiendas para continuar con sus compras”, comentó Jiménez.
La recomendación del oficial es dejar la mercancía dentro del maletero y asegurarse de cerrar las puertas del vehículo.
Otro delito que comentó el funcionario fue sobre el aumento de robos de paquetes dejados por servicios de delivery en residencias. Indicó que esta situación se ha incrementado desde la pandemia.
“Se están robando los paquetes que les dejan a las personas en la puerta. Por eso también estamos recomendando a las personas estar al pendiente de cuándo le van a dejar este paquete y que haya alguien que lo reciba. Que no esté ese paquete por fuera de la puerta por mucho tiempo, porque allí es cuando llegan estos individuos y se los llevan. Y estamos hablando de paquetes de cualquier tamaño. Desde los más pequeños hasta televisores”, dijo.
El modus operandi de quienes hurtan, según describió el agente, es recorrer las residencias y apartamentos, sobre todo los primeros pisos, chequear si hay ventanas o puertas abiertas para robar dentro de los domicilios o si hay mercancía en el frente para apropiarse de ella.
“Ellos ven casas y van de puerta a puerta buscando la oportunidad de robar un paquete que les llame la atención. Muchos de estos individuos no se detienen ni por cámaras. De hecho, tenemos fotografías de ellos y esto nos ayuda a identificarlos”, agregó.
Consumo de alcohol en público
Jiménez indicó que otro de los delitos que comúnmente comenten los latinos es el consumo de alcohol en público. Señaló que este es cometido mayormente en el estacionamiento de complejos de apartamentos.
“Se ponen con sus cervezas y eso no se puede hacer, eso es ilegal y es posible que quienes lo hagan, van a tener un encuentro con la policía. Además, se exponen a ser víctimas de otros delitos”, agregó.
Por último, Jiménez consideró: “Las peleas en la familia, la violencia doméstica, los asaltos, los accidentes en la carretera, en las fiestas y en eventos casi siempre están involucrados con consumo de alcohol. Las personas están borrachas y pierden el control, no se saben comportar y cometen este tipo de situaciones".