El tradicional mercado Sweet Union Flea Market o popularmente conocido como “La pulga” de Monroe, es un concurrido espacio abierto desde la década de los 80, donde cada semana cientos de familias compran y venden todo tipo de productos, una trayectoria histórica que terminará súbitamente este año, ya que el 31 de diciembre este lugar cerrará sus puertas.
“El Mercado cierra debido a la edad de sus tres propietarios. Vann tiene 85 años. Robin y Wayne tienen 65 años. Ninguno de los propietarios restantes quiere ser responsable del funcionamiento del Mercado. Los nietos tampoco”, señala una carta que fue entregada a los comerciantes para notificarles que podrán vender hasta diciembre y en enero deben mudarse.
Desde 1982, ‘La pulga’ de Monroe se lleva a cabo en el edificio 4420 Highway 74 West, Monroe, NC 28110. Un espacio donde, todos los fines de semana, más de 300 vendedores asisten para ofrecer sus productos de temporada, incluyendo a comerciantes latinos, una comunidad que tuvo un crecimiento importante en este espacio y representan a casi el 90 % de los vendedores.
Malestar y preocupación entre los vendedores: “nos afecta de forma drástica”
El 19 de noviembre los vendedores del mercado recibieron la noticia sobre el cierre del local. Desde entonces, algunos comerciantes han manifestado su malestar debido a que ya habían invertido en mercancía para Navidad y Día de Reyes. Temen no venderla y luego quedar sin un espacio para comerciar y sin recuperar su capital.
“Lo que no se me hace propio es que nos hayan dicho esto con un poco más de un mes de anticipación, cuando en otros lugares dan al menos unos tres meses o seis… y a mí me afecta de manera drástica, porque no me lo esperaba y ya no tengo dinero para pagar mis cuentas, mi alquiler y mis trámites y todo lo que cubría con mis ventas, porque dos días antes de enterarme yo hice una orden de más de $4,000 para invertir. De haber sabido esto no la habría hecho”, comentó Mirna Rodríguez a La Noticia.
Rodríguez vende en la pulga de Monroe ropa y productos naturales desde hace tres años. Señala que este es su único ingreso y que a partir de enero aún no sabe qué hará, de no lograr vender su mercancía. Considera que aunque sus productos pueden ser utilizados todo el año, hay quienes solo venden productos de temporada y perderán mucho más.
“He escuchado muchas cosas de todos los vendedores, unos dicen que escucharon que van a abrir otra ‘pulga’ por la Independence, otros que van a comprar un puesto en otras partes, otros que tienen miedo porque no tienen papeles, entonces es una decisión que nos afecta a todos de forma drástica”, dijo.
“Si el dueño de un terreno te dice que te vayas, tú te vas y aceptas que perdiste”
Rufina Coyoti, quien vende piñatas, dulces mexicanos y artesanías desde hace 18 años, manifestó la misma molestia: “poco tiempo para prepararse para lo que iba a venir”.
“Todos quedamos sorprendidos de la decisión y pensé ‘al menos nos hubieran dicho antes’. Todos invertimos. En mi caso hay mercancía que apenas me está llegando y otra que aún no me ha llegado y ahora no sé qué hacer, porque si el dueño de un terreno te dice que te vayas, tú te vas y aceptas que perdiste y ya no puedes hacer nada”.
Sobre su experiencia buscando otro espacio en otro mercado, comentó:
“He estado buscando para ir a otros lados, pero como ya hay muchos vendedores que tienen conocidos en otros mercados, ellos llegaron primero y me han dicho que solo tienen espacio afuera y cómo tengo una niña de 5 años no puedo tenerla en esas condiciones con este frío. Así que la mercancía la tendré que poner en la sala de mi casa”.
Según los comerciantes entrevistados, ‘La pulga’ de Monroe está constituida principalmente por latinos, especialmente de inmigrantes provenientes de México, para quienes no solo les generaba un ingreso adicional o único, sino que también era una de las opciones para conseguir productos exportados sin tener que recurrir al internet o a comercios algunas veces más costosos.
Para uno de los comerciantes, quien prefirió no identificarse, cerrar en diciembre afectará los productos que exportó para las celebraciones de enero con la llegada de los Reyes Magos, el 6 de enero.
“Pensando en el Día de los Reyes Magos, nosotros hacemos nuestras inversiones, porque sabemos que tenemos muchos clientes que son de México y por tradición compran en esa fecha y ahora nos preguntamos cómo vamos a recuperar el dinero que invertí trayendo mercancía de México y en dónde la voy a vender”, comentó el vendedor.
¿Qué alternativas ofrecen a los vendedores?
Desde la gerencia informaron que a pesar de ser una noticia lamentable ante un comercio con tanta historia, participación latina y que superó las dificultades de la pandemia, se trata de una decisión definitiva y los comerciantes tendrán hasta mediados o finales de enero para retirar su mercancía.
Ante la incertidumbre sobre en dónde podrán vender estos comerciantes, asegura la gerencia que, como parte de la solución, están contactando a dueños de otros mercados similares para que ellos reciban a los vendedores, entre ellos Carlos Rapalo y Armando Zúñiga, quienes cuentan con la capacidad para recibir casi a 200 nuevos comerciantes.
“Sabemos que mucha gente va a quedarse sin trabajo, por eso fuimos hasta el mercado de Monroe para ofrecerles un espacio en un terreno que planeamos que sea como ‘La pulga de Monroe’. Son 20 acres y nuestra meta es hacerlo más grande”, comentó Rapalo, quien indicó que aquellos interesados en trasladarse a este mercado pueden contactarlo al 443-474-4728 o a su socio Armando al 704-258-4082. Precisó que la dirección de este mercado será en: 5472 Hwy, 151 Jefferson, SC, 29718.