Translate with AI to

Overview:

Cada vez se pueden ver más arañas joro expandiéndose por Carolina del Norte y otros lugares de Estados Unidos.

Recientemente, las arañas joro, una especie no nativa de Estados Unidos, ha estado invadiendo la costa este del país y en Carolina del Norte se ha estado detectando cada vez más.

Aunque su apariencia puede poner en alerta a más de uno, aquí te decimos todo lo que debes de saber sobre esta especie arácnida.

¿De dónde son las arañas joro?

La araña joro es originaria de Asia Oriental, específicamente de Corea, Taiwán y China. Estas arañas han sido parte de los ecosistemas en estas regiones durante mucho tiempo, donde coexisten con una variedad de otras especies que ayudan a mantener su población bajo control. En su hábitat natural, tienen depredadores y competidores naturales que equilibran su presencia en el ecosistema.

¿Cómo son las arañas joro?

La araña joro es una especie de arácnido notable por su gran tamaño y colores llamativos. Las hembras adultas pueden alcanzar hasta tres pulgadas de largo, lo que las hace significativamente más grandes que muchas arañas nativas de Estados Unidos.

Su cuerpo es de color amarillo brillante con marcas negras y patas largas con bandas amarillas y negras. Los machos son considerablemente más pequeños y menos vistosos. Las arañas joro tejen grandes telarañas circulares, a menudo encontradas en jardines y zonas boscosas, donde capturan una variedad de insectos voladores.

¿Cómo llegaron a Estados Unidos estos animales?

Las arañas joro llegaron a Estados Unidos probablemente de manera accidental a través del comercio internacional. Se cree que fueron transportadas en contenedores de carga provenientes de Asia, ocultas entre mercancías.

La primera observación registrada de estas arañas en Estados Unidos fue en Georgia en 2013. Desde su llegada, las arañas han aprovechado las condiciones favorables del clima y la ausencia de depredadores naturales para expandirse rápidamente.

¿En qué partes de Carolina del Norte se han visto y a dónde se dirigen?

En Carolina del Norte, las arañas joro se han avistado en diversas áreas, especialmente en la región sur del estado. Los científicos han observado que estas arañas están en proceso de expansión hacia nuevas regiones.

Actualmente, su población principal se encuentra en Atlanta, pero están avanzando hacia las Carolinas y el sureste de Tennessee. También se ha establecido una población satélite en Baltimore. Se espera que continúen extendiéndose a lo largo del territorio continental de Estados Unidos.

¿Las arañas joro son peligrosas para humanos y mascotas?

Las arañas joro no son peligrosas para humanos y mascotas. A pesar de su gran tamaño y apariencia intimidante, no representan una amenaza significativa.

Las arañas joro solo muerden si se sienten muy amenazadas, y sus colmillos no son lo suficientemente grandes para perforar la piel humana. No hay informes de picaduras de arañas joro que hayan causado daño en Estados Unidos.

¿Qué comen las arañas joro y cómo podrían afectar al ecosistema?

Las arañas joro son depredadores y se alimentan de una variedad de insectos que quedan atrapados en sus telarañas. La capacidad de consumir una amplia gama de presas puede llevarlas a competir con arañas nativas por alimento. Los entomólogos están preocupados porque la araña joro podría desplazar a las arañas de jardín nativas, como las "arañas de escritura" o las "arañas de plátano".

La invasión de las arañas joro podría alterar los ecosistemas locales. Al competir con las especies nativas por recursos, pueden afectar las poblaciones de arañas locales y, por ende, la dinámica del control de plagas. Sin embargo, algunos investigadores sugieren que también podrían tener un efecto positivo al reducir las poblaciones de plagas dañinas. Su impacto exacto en el ecosistema aún está siendo estudiado, y se requiere más investigación para comprender todas las implicaciones de su presencia en Estados Unidos.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/las-cigarras-estan-saliendo-en-carolina-del-norte-pero-cuando-se-iran

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.