Translate with AI to

El gobernador de Florida Ron DeSantis está impulsando el uso del Regeneron, tratamiento de anticuerpos contra el COVID-19.

No obstante, hay un matiz político de trasfondo. El tratamiento está desarrollado por una empresa vinculada a una comisión política que apoya al republicano. Mientras tanto, DeSantis se opone al uso de mascarilla y certificados de vacunación.

Te puede interesar: Florida: DeSantis amenaza con retener sueldo de funcionarios escolares si hacen obligatorio uso de mascarilla

DeSantis está promoviendo por todo el estado el tratamiento monoclonal vendido por Regeneron. Se trata del mismo que se usó en el entonces presidente Donald Trump después de dar positivo a COVID-19. También lo está usando el gobernador de Texas, Greg Abbott, que esta semana anunció que tiene coronavirus.

Te puede interesar: Gobernador de Texas Greg Abbott positivo por COVID-19

Citadel, un fondo especulativo con sede en Chicago, tiene 15,9 millones de acciones de Regeneron Pharmaceutical Inc., según documentos presentados en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). El director general de Citadel, Ken Griffen, ha donado 10,75 millones de dólares a una comisión política que apoya a DeSantis: 5,75 millones de dólares en 2018 y 5 millones de dólares en abril de 2021.

No es inusual que los fondos especulativos tengan un amplio rango de inversiones. BlackRock, que principalmente ha donado a candidatos demócratas, aunque también ha considerado hacer grandes donaciones a los republicanos, tiene una gran participación en la empresa, incluso más que Citadel.

DeSatins llama a los residentes a usar Regeneron

DeSantis intensificó el llamado para que los residentes de Florida buscaran los tratamientos del anticuerpo monoclonal en agosto cuando aumentaron los casos de coronavirus. Ha sostenido conferencias de prensa en sitios de tratamiento y en un hospital de Tampa para promover la efectividad del medicamento.

"El tratamiento temprano con esos anticuerpos monoclonales, Regeneron y otros, han demostrado reducir drásticamente las posibilidades de que alguien termine hospitalizado", dijo el lunes DeSantis en un sitio de tratamiento en Orlando. "Reducir las admisiones a hospitales tiene que ser una prioridad".

Los expertos coinciden en que evitar que la gente llegue a los hospitales es una prioridad. Pero dicen que las vacunas —y no los tratamientos en gente ya enferma— son la mejor forma de lograrlo.

Los medicamentos de Regeneron, cuando son administrados 10 días después de los síntomas iniciales, reducen las tasas de hospitalización y muerte en aproximadamente 70 %.

Por su parte, las vacunas autorizadas en Estados Unidos tienen una efectividad del 95 % para evitar la hospitalización.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com