La temporada de huracanes en el Atlántico del 2023 está por comenzar, y no es muy temprano para pensar en armar un kit de emergencias y estar preparados ante los fenómenos de la naturaleza.
Según los meteorólogos de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) y el Centro de Predicción del Clima, habrá un año relativamente tranquilo en los mares, al menos en comparación con los años previos. ¿Esto qué significa?
Podría interesarte: ¿Cómo protegerse y evitar ser víctima de las inundaciones?
¿Cuándo empieza la temporada de huracanes 2023?
La temporada de huracanes que se forman sobre el Océano Atlántico, el Mar Caribe o el Golfo de México va del 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre.
¿Cuántas tormentas habrá este 2023 en el Atlántico?
El pronóstico de la NOAA para la temporada de huracanes en el Atlántico 2023 es que sea de "una actividad casi normal". Esto, debido a que en años anteriores se han acabado los nombres de tormentas y se debió recurrir al alfabeto griego para registrarlas.
Sin embargo, algo normal sería lo esperable en un 40 %; mientras que hay un 30 % de probabilidad de una temporada por encima de lo normal y otro 30 % de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal.
Una temporada hace esperar entre 12 y 17 tormentas tropicales con nombre en total, con vientos de 39 mph o más. De esas tormentas, se estima que de 5 a 9 se conviertan en huracanes, con vientos de 74 mph o más. Además, se pronostica que entre 1 y 4 de estos huracanes sean de categoría 3, 4 ó 5, con vientos de 111 mph o más. La NOAA tiene un 70 % de confianza en estos rangos de pronóstico.
¿Cuáles son los nombres de las tormentas 2023?
Arlene | Harold | Ophelia |
Bret | Idalia | Philippe |
Cindy | Jose | Rina |
Don | Katia | Sean |
Emily | Lee | Tammy |
Franklin | Margot | Vince |
Gert | Nigel | Whitney |
¿Cómo impacta el fenómeno El Niño en el clima?
Este año, los científicos de la NOAA predicen un alto potencial para el desarrollo del fenómeno El Niño durante el verano. El Niño tiende a suprimir la actividad de huracanes en el Atlántico, y es la razón para esperar un año lejos de lo normal.
Sin embargo, esta influencia podría ser contrarrestada por condiciones locales favorables, como un monzón en África occidental por encima de lo normal y temperaturas de la superficie del mar más cálidas de lo normal en el Océano Atlántico tropical y el Mar Caribe.
Estos factores en competencia, que pueden suprimir o alimentar el desarrollo de tormentas, invitan a la preparación y la conciencia de los riesgos como aspectos que siguen siendo fundamentales para garantizar la seguridad de las comunidades en caso de desastre.
Para el 2023 la NOAA dijo que está implementando actualizaciones y mejoras en sus sistemas de pronóstico y monitoreo de huracanes, lo que proporcionará información más precisa y tiempo adicional para la preparación. Además, se están utilizando nuevas tecnologías, como sistemas de drones, planeadores submarinos y globos sonoros, para recopilar datos y mejorar la comprensión de los huracanes.
Ante la posibilidad de un huracán, es esencial prestar atención a las advertencias y recomendaciones de los funcionarios estatales y locales. La FEMA (Agencia Federal de Manejo de Emergencia) y la NOAA brindan recursos y alertas de emergencia en tiempo real a través de sus sitios web y aplicaciones móviles. La preparación y la acción temprana pueden marcar la diferencia en la seguridad y el bienestar durante la temporada de huracanes.