Translate with AI to

Protegerse de las inundaciones es cuestión de vida o muerte. Cada año las inundaciones cobran más vidas que cualquier otro peligro relacionado con las tormentas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Es por eso que los CDC y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) consideran que algunas pautas ayudan a prevenir ser víctimas de las inundaciones.

Protegerse antes de las inundaciones

Estar pendiente de las alertas y avisos de inundación es lo primero que las personas deben hacer para evitar ser víctimas de este efecto de las lluvias.

Otros pasos importantes son:

  • Reunir suministros de emergencia.
  • Tener a mano registros de vacunación (especialmente sepa cuándo fue su última vacuna contra el tétanos).
  • Preparar una reserva de alimentos y agua de emergencia por tres días para personas y mascotas.
  • Mantener un kit de medicamentos que algún miembro de la familia necesite.
  • Resguardar documentos importantes en una caja hermética y crear copias digitales protegidas con contraseña.
  • Asegurar en sitios elevados o amarrar muebles y enseres que estén expuestos en el exterior.
  • Cortar el suministro de todos los servicios si fuera necesario evacuar.
  • Conocer las rutas de desalojo, los planes de refugio y la respuesta ante una inundación repentina.
  • Tener al día o considerar la compra de una póliza de seguro contra inundaciones.

FEMA considera que “La mejor manera de estar a salvo es salir de las zonas que se inundan y evitar las inundaciones”. Esto, debido a que las lesiones y muertes relacionadas con inundaciones se producen por quedar atrapados en las aguas.

¿Qué no hacer después de las inundaciones?

El riesgo mayor de las inundaciones es conducir un vehículo a través de aguas de inundación peligrosas, dicen los CDC.

Es por ello que sugieren retirarse de forma segura de las áreas propensas a inundación desde las cuales deba tomar el auto para movilizarse.

Asimismo, es importante evitar manejar por áreas inundadas y agua estancada. Esto puede ser más común en las zonas bajas o cercanas a ríos, arroyos o torrenteras. Tan solo seis pulgadas de agua pueden hacerle perder el control de su vehículo.

Caminar sobre el agua tampoco es seguro. Puede haber residuos peligrosos, estar contaminada o presentarse choques eléctricos por cables subterráneos.

Otras sugerencias para protegerse de las inundaciones son:

  • Regresar a casa cuando sea seguro hacerlo, en caso de que hubiera evacuado.
  • Usar agua embotellada hasta conocer si el agua es segura para beber y bañarse.
  • No tocar los equipos eléctricos si están mojados o si usted se encuentra sobre el agua para evitar electrocución.
  • Prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono (CO) al usar generadores. Por ejemplo, si usa una máquina de lavado a presión, asegúrese de que el motor quede afuera y que esté a por lo menos 20 pies de las puertas, ventanas o rejillas de ventilación.
  • Botar artículos que no puedan lavarse ni limpiarse con una solución de cloro, como colchones, almohadas, alfombras, entre otros.
  • Limpiar paredes, pisos de superficie dura y otras superficies de la casa con agua y jabón. También, desinféctelos con una solución preparada con una taza de cloro por cada cinco galones de agua.
  • Usar guantes gruesos y botas durante la limpieza, ya que podrían encontrarse serpientes y otros animales.

Si tiene dudas sobre si su área presenta riesgos de inundación revise el Centro de Servicio de Mapas Inundación.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com