Translate with AI to

No cabe duda de que el COVID-19 llegó para quedarse y sigue evolucionando en su convivencia con otros virus comunes. Si bien ya no es una epidemia, todavía mantiene en constante alerta a la población, ya que para sobrevivir se adapta y provoca la aparición de nuevas variantes.

La más nueva, EG.5, está captando la atención de los expertos en salud pública debido a su rápida propagación y su impacto en la transmisión de la enfermedad.

¿Qué es EG.5? La nueva variante del coronavirus

La EG.5 es una de las últimas incorporaciones a la familia de variantes del coronavirus. No se trata de una cepa completamente nueva, sino que es un derivado de la variante XBB de la familia ómicron.

Se diferencia de otras mutaciones al provocar un incremento en la carga del virus. Sin embargo, no está claro su comportamiento y si puede llegar a ser más poderosa, pero sí se sabe que es más evolucionada y puede propagarse rápidamente.

¿Por qué es importante cuidarse de la nueva variante del COVID-19?

Existen al menos cuatro motivos por los cuales hay que prestarle atención a la nueva variante del coronavirus:

1) Aumento de casos de COVID-19

Actualmente hay un repunte mundial del COVID-19. Carolina del Norte lanzó en días recientes un llamado de atención para la población para tomar medidas preventivas contra el coronavirus, ahora que vienen las temporadas frías. Esta aumento coincide con la aparición de la variante EG.5, aunque los expertos explican los casos a los recientes viajes de verano, la normalización de las actividades sociales de la población, incluyendo las clases presenciales, y hasta el uso de aire acondicionado en interiores debido al calor extremo.

Podría interesarte: Aumentan casos de COVID-19: ¿cómo evitar contagiarse en el otoño?

2) Responsable de mayoría de casos

En medio del aumento de casos, también ha habido una subida en las visitas a emergencias y hospitalizaciones por COVID-19. La EG.5 es la responsable del 17 % de los casos nuevos en el país, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC.

3) Resistencia a la vacuna

Por el momento, no hay indicios de que la variante nueva cause síntomas más graves que las variantes anteriores. No obstante, sí es capaz de evadir el sistema inmunológico reduciendo no solo la eficacia de la respuesta natural del organismo, sino también la de las vacunas. Esto no le resta importancia a que la población cuente con las vacunas al día para evitar la propagación del virus.

4) Presencia de virus en aguas residuales

Datos recientes de Biobot Analytics revelan que los niveles de virus en las aguas residuales en agosto son similares a los registrados en marzo. Esto sugiere una persistente circulación del virus en la comunidad.

¿Cómo evitar contagios de COVID-19 en otoño e invierno? Medidas de prevención

Ante la incertidumbre de cómo se comportarán las nuevas variantes durante el otoño e invierno, es esencial mantener medidas de prevención para proteger nuestra salud y la de los demás. El refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, específicamente dirigido contra variantes como la EG.5, se espera que esté disponible en el otoño.

Por el momento, se hace hincapié en que las personas mayores y aquellas con sistemas inmunológicos debilitados consideren una prioridad en la administración de los refuerzos.

Entretanto, se recomienda:

  • usar mascarillas;
  • evitar el contacto con otras personas si está enfermo;
  • lavarse las manos con frecuencia;
  • limpiar las superficies con toallas antibacteriales;
  • acudir al médico si tiene sospechas de estar contagiado de COVID-19.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com