Un científico de la NASA fue arrestado en Los Ángeles por protestar y advertir sobre una catástrofe climática.
Se trata de Peter Kalmus, quien pertenece al Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Te puede interesar:
- Antártida: Colapsa plataforma de hielo del tamaño de la ciudad de Nueva York
- Reportan incendios forestales en Nuevo México y Colorado; hay dos muertos
Kalmus llamó la atención luego de ser arrestado en una protesta contra la inacción mundial ante el cambio climático.
Peter protestó el pasado 6 de abril en Los Ángeles y junto con un grupo de científicos, se encadenaron en la entrada de un banco perteneciente a JP Morgan Chase, que los científicos señalan como el mayor financista de proyectos relacionados con energías fósiles, pues destinó $382,000 entre 2016 y 2021, según los datos proporcionados por los científicos.
A través de redes sociales, Peter explicó un poco de qué era lo que estaba ocurriendo y por qué científicos en todo el mundo arriesgaron su integridad para advertir sobre esta catástrofe.
"Más de 1,000 científicos protestamos en 26 países para advertirle al mundo", comienza el mensaje de Peter en redes sociales.
De acuerdo con los reportes, luego de ser arrestado en Los Ángeles por protestar contra el cambio climático, el científico de la NASA ya se encuentra en libertad y explicó por qué tomó este riesgo:
"Estoy aquí porque los científicos no estamos siendo escuchados. Estoy dispuesto a tomar un riesgo por este hermoso planeta, por mis hijos. Hemos intentado advertirles por tantas décadas que nos dirigimos a una maldita catástrofe, pero terminamos siendo ignorados, los científicos del mundo estamos siendo ignorados. Vamos a perderlo todo y no estamos exagerando ni mintiendo, esto es muy peligroso. Esto es para todos los niños y jóvenes del mundo. Esto es mucho más grande que cualquiera de nosotros", enfatizó Peter en un video de su mensaje durante la protesta.
A través de Scientis Rebellion, científicos de todo el mundo se han manifestado para ser escuchados en países como Ecuador, España y Dinamarca