Translate with AI to

Si eres periodista ahora puedes aplicar para la Beca Nacional 2022 del Centro Annenberg para el Periodismo de la Salud de la Universidad del Sur de California (USC).

La beca está encaminada para ayudar a cualquier periodista que desee informar a profundidad sobre temas de salud.

La pandemia de COVID-19 dejó una enseñanza importante en todo el país y una gran oportunidad para los periodistas de trabajar de manera diferente.

Foto del Centro Annenberg para el Periodismo de la Salud de la USC.

Es muy común que los reporteros y las redacciones vivan con la presión de la inmediatez y los breaking news.

Con la beca, los comunicadores pueden tratar a profundidad las desigualdades sociales y económicas generalizadas en el país.

Además, permite conocer y desmenuzar los efectos duraderos en la salud del racismo sistémico y la exclusión en familias y comunidades.

Expertos reconocidos de todo el país trabajarían de cerca con los becarios, al igual que analistas de políticas y líderes de salud comunitarios.

Como parte del aprendizaje, los becarios se llevarán una multitud de ideas y fuentes de historias y una comprensión profunda de las causas fundamentales de la mala salud.

Hay temas muy interesantes que aún falta que se profundice en ellos y esta es una oportunidad invaluable.

Por ejemplo, el por qué la pandemia está teniendo un efecto desproporcionado en las personas y comunidades afroamericanas.

Este será el decimoquinto año en que se otorga la beca del Centro Annenberg para el Periodismo de la Salud de la USC.

Serán cinco días de discusiones informativas y estimulantes, además de subvenciones para reportajes de $2,000 a $10,000 y subvenciones de participación para nuevas asociaciones de periodismo comunitario y cinco meses de tutoría experta.

Se busca un periodismo de impacto y de soluciones, así como los enfoques de participación comunitaria que ayudan a los periodistas a marcar la diferencia.

Los aspirantes a la Beca Nacional 2022 del Centro Annenberg para el Periodismo de la Salud de la USC

Si estás interesado, acá te decimos en una lista quiénes pueden aplicar su solicitud para ganar la beca.

  • Periodistas profesionales con sede en EE. UU. 
  • Reporteros que ocupan puestos de personal de tiempo completo en salas de redacción tanto grandes como pequeñas
  • Los trabajadores independientes pueden postularse, pero deben tener una asignación confirmada y deben obtener la mayoría de sus ingresos del periodismo.
  • Solicitantes que tengan un mínimo de tres años de experiencia profesional en periodismo.

Habrá preferencia para los reporteros que persiguen proyectos de colaboración entre los principales medios de comunicación y los étnicos.

Para conocer los fondos que participan en la Beca y los montos a los que asciende la ayuda económica ingresa aquí.

También te pueden interesar estás notas:

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...