Actualmente, la frontera de Texas vive una situación tensa en cuestión migratoria, pues las medidas tomadas por el gobierno de ese estado han hecho crecer la ola de racismo, no solo en esa zona, sino en otros lados del país, según activistas.
Podría interesarte:
El gobernador Greg Abbott implementó una política considerada restrictiva y amenazante contra los inmigrantes indocumentados que llegan a Estados Unidos por la frontera de este estado con México.
"Tenemos el incremento de una narrativa muy antinmigrante muy racista, supremacista blanca, que desgraciadamente en Texas está llegando desde el gobierno. El gobernador de Texas, Greg Abbott, es el que está empujando esta narrativa distorsionada sobre la idea de que hay una invasión y que están entrando criminales, etcétera. Eso está justificando una serie de estrategias muy dañinas en la frontera".
Comentó Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza para los Derechos Humanos (BNHR) en entrevista para La Noticia.
Las autoridades han detenido a un gran número de inmigrantes en lo que va del año. Según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de enero a mayo se registró un millón de inmigrantes que buscaban establecerse en Estados Unidos y que han tenido encuentros con las autoridades; por lo que se prevé que se llegará a una cifra récord en todo el 2022.
"La situación de violencia, situaciones extremas que está pasando en algunas de sus comunidades, pueblo y países; pero también la situación de pobreza y desesperación de no tener suficientes para darles a sus hijos lo necesario, están haciendo que el flujo de personas aumente en comparación de otros años.
Comentó García.
Las medidas de Texas criminalizan a los inmigrantes
El gobierno de Texas ha mandado a las fuerzas del orden a detener inmigrantes, incluso imputándoles cargos criminales, lo que ha hecho que se criminalice la migración por temas únicamente de discriminación, según los activistas.
"Se ha hecho una narrativa distorsionada en la política pública bajo el nombre del operativo Estrella Solitaria y este operativo, consiste en varias partes. La primera es el despliegue de la Guardia estatal de Texas que están siendo colocados a lo largo de la frontera de México con Texas, cientos de ellos están armados y están deteniendo inmigrantes. Una segunda decisión también igualmente desastrosa, pues se desplegará la Policía Estatal de Texas para detener inmigrantes. Además de eso, ha incluido la construcción de muros fronterizos, texanos".
Aseguró Fernando García.
El operativo llamado "Estrella Solitaria" ha gastado $8,000 millones, según datos proporcionados por el mismo BNHR. Los activistas consideran que estos fondos pudieron haberse utilizado en salud, escuelas y creación de empleos.
"Y creo que la parte más dramática legalmente es que ahorita ya se le está poniendo cargos criminales a inmigrantes que cruzan por Texas... se está criminalizando al inmigrante que pasa por Texas. Esto ha tenido impacto en los derechos humanos, específicamente en el aumento de muertes de inmigrantes en la frontera, porque debido a esto, las personas están utilizando lugares más peligrosos para cruzar o mueren en tráilers en San Antonio, en el río, etcétera. Entonces este año va a superar el número de muertos de migrantes Texas".
El racismo ha crecido por las medidas de Texas
Estas políticas de detención y contención de Inmigrantes, han despertado el sentimiento racista en muchas personas de Texas, quienes cobijados por las acciones del gobierno sacan una cara que incluso puede llegar a peligrosa, denuncian las organizaciones sociales.
"Ya tuvimos una experiencia así, cuando tuvimos a Trump como presidente. Recordaremos que él, específicamente, nos llamó a los migrantes mexicanos criminales, violadores y que estábamos haciendo una invasión. Entonces eso originó no solo sentimientos de odio, sino acciones de odio".
Recordó el representante de BNHR.
BNHR denuncia que las acciones no solo son contra los inmigrantes, lo que es un acto de xenofobia, sino también contra los residentes legales, incluso que ya tienen generaciones viviendo en Estados Unidos.
"En el año 2019, agosto 3 de ese año, tuvimos el peor ataque terrorista racista, en contra de mexicanos en Walmart de El paso, Texas, donde 23 miembros de la comunidad fallecieron."
Según Red Hispana, Texas tienen seis de las 10 principales ciudades de Estados Unidos con mayor número de latinos, sumando entre Houston, San Antonio, el Paso, Dallas, Fort Worth y Austin, más de 3.6 millones de habitantes latinos.
BNHR enfatiza que este tipo de acciones del gobierno de Texas hacen que algunas personas saquen su lado racista, pues no aceptan que el país ha cambiado y es multicultural.
"Diría yo que hubo un resurgimiento, digamos, de ese racismo que sabíamos que existía, pero se mantenía callado; nadie lo hablaba, como se dice coloquialmente estaba en el clóset, cuando llegó Trump, sale a flor de piel y se dan todas estas agresiones en contra de los migrantes. Trump utilizó la posición más poderosa política que es la Casa Blanca y la presidencia para atacar a una comunidad migrante que es muy fácil de atacar de parte de estos políticos racistas".
"Cuando empieza una ola xenofobia racista se expande hacia otros estados. Hay que recordar que antes de Texas fue Arizona, hace unos años Arizona el epicentro de la política anti migrantes y se empezó a emular Arizona. Al punto que Texas ya superó a Arizona en actitud racistas hacia los migrantes".
Podría interesarte:
Políticas de en la Frontera de Texas ya han alcanzado a Carolina del Norte
El gobierno de Texas decidió que los inmigrantes que ya tienen permiso temporal o permanente de quedarse en Estados Unidos en, no son un problema solo de ese estado, pues decidió enviarlos a Washington DC y Nueva York, aunque algunas personas están llegando a Carolina del Norte.
"Normalmente y tradicionalmente las organizaciones que trabajamos en la frontera hemos ayudado a estas familias que una vez que las dejan en la frontera, puedan ir a ver a sus familiares dentro de Estados Unidos.
"El problema que ahorita tenemos es que ahora en Texas, aquellos que son liberados del lado de Texas, ya que son refugiados legales. El gobernador los está metiendo autobuses, muchas veces no de forma voluntaria y los está mandando específicamente a Washington como una acción política de protesta, decir 'pues voy a mandarlos a donde está Gobierno Federal, porque aquí el gobierno en Texas no está haciendo nada, los está dejando cruzar, entonces los voy a mandar hasta allá y se los voy a dejar'. O sea, esa es la mentalidad que trae el gobernador Greg Abbott en términos de mandar autobuses, tanto Washington como a Nueva York, él no nos está mandando a donde los migrantes necesitan llegar".
Hasta finales de agosto, la oficina del gobernador de Texas informó que al menos se han transportado a 7,400 inmigrantes a Washington y más de 1,500 a Nueva York. Además, en Carolina del Norte, la Coalición Latinoamericana de Charlotte, reporta que desde mayo de este año ha ayudado a cerca de 1,400 personas que vienen de la frontera con Texas y un total de 4,000 en general.
La Red Fronteriza para los Derechos Humanos trabaja principalmente en Texas y busca apoyar a todos los inmigrantes indocumentados que llegan al estado, actualmente se encuentra trabajando buscando resistir las agresiones del gobierno texano y otros grupos, apoyando en temas como educación, asesoría, documentación de historias y protección de los derechos humanos.
"No pasan (las acciones anti inmigración) sin que estemos resistiendo, nosotros seguimos organizándonos en la frontera, educando a los miembros de la comunidad, a nosotros seguimos peleando por los derechos humanos".
Concluyó Fernando García.