xUn estudio sobre los niños latinos que realizan labores agrícolas en Carolina del Norte encontró que 1 de cada 6 tiene problemas respiratorios.
El estudio realizado a 202 niños latinos, entre 10 y 17 años que realiza labores agrícolas en Carolina del Norte estuvo enfocado en conocer su estado de salud.
Los hallazgos mostraron que 15.8 tiene problemas respiratorios (32) y 20.3 (41) de ellos tiene problemas de visión.
Asimismo, 2 ha perdido la audición y uno de los niños reportó haber perdido un dedo o extremidad por su trabajo.
La muestra de encuestados mostró que un tercio de los infantes que realizan labores agrícolas son mujeres.
En este sentido 62.4 (126) de los encuestados eran varones y 37.6 (76) eran mujeres.
Lesiones más frecuentes
Las lesiones más frecuentes en estos niños son las quemaduras por el sol, las lesiones en hombros y las cortaduras.
De igual forma, solo el 4.5 recibió atención médica cuando fue lesionado en el trabajo.
Lesiones más frecuentes | Niños afectados | |
1. | Quemaduras solares | 33.7 |
2. | Dolor de hombros | 26.2 |
3. | Cortes | 23.3 |
4. | Erupciones en la piel | 19.8 |
5. | Dolor en las muñecas | 16.3 |
Igualmente, casi la mitad de los encuestados (45.4) experimentó síntomas asociados a la exposición al sol y al calor. Los más frecuentes son los mareos y calambres.
En menor proporción: la piel seca, nauseas, vómitos, confusión y desmayos.
Asistencia médica
Igualmente, 3 de cada 10 de estos niños no tiene un médico regular, solo el 65.4 aseguró visitar a un médico de forma frecuente.
Por otro lado, 76.6 de ellos afirmó haberse hecho al menos un examen médico el año 2018 y 71.8 reconoce haber recibido un examen dental en ese año.
En este sentido, queda un grupo mayor al 20 que no se había practicado un examen médico ni dental en el año anterior.
El mismo estudio indica que las hembras (72.4) reciben mayor atención médica que los varones (61.1).
Datos del estudio
El estudio fue publicado el en la Revista Internacional en Investigación Medioambiental y Salud Pública
En la investigación participaron investigadores de la Escuela de Medicina Wake Forest, la Universidad de Carolina Occidental y la organización Student Action with Farmworkers.