Translate with AI to
El centro de convenciones de Dallas podrá recibir hasta a 3 mil menores migrantes. (Foto: freepick)

Greg Abbott, gobernador de Texas, dijo este miércoles que el aumento en la llegada de migrantes a Estados Unidos a través de la frontera con México ha provocado que funcionarios federales busquen alojamiento para los niños no acompañados.

Debido a la situación, el centro de convenciones de Dallas está siendo preparado para albergar a hasta 3 mil menores migrantes. Otras ciudades de Texas también están adaptando lugares para alojar a los niños no acompañados; sin embargo, Abbott no dio garantías sobre el estado de las instalaciones.

"El gobierno de (Joe) Biden no está preparado en lo absoluto para el número de niños que están viniendo a través de esta frontera", señaló Greg Abbott.

Por su parte, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, rechazó las críticas republicanas a las políticas fronterizas de Joe Biden, negándose a decir que el aumento en la llegada de niños migrantes a Estados Unidos sea una "crisis".

El número de migrantes que intentan cruzar la frontera se encuentra en su nivel más elevado desde marzo de 2019, y Mayorkas dijo que se encamina a alcanzar su máximo en 20 años.

El Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchinson en Dallas será utilizado hasta por 90 días, según un memorándum obtenido AP que fue enviado el lunes a miembros del Concejo Municipal de Dallas.

Las agencias federales utilizarán las instalaciones para albergar a varones de entre 15 y 17 años, según el memo.

Abbott dijo que desea que el gobierno de Biden le dé autorización a la policía estatal para ingresar a instalaciones operadas a nivel federal en Texas de forma que puedan entrevistar a los inmigrantes como parte de las labores para acabar con el tráfico de seres humanos.

Varios vehículos del Servicio de Protección Federal estaban estacionados frente al centro de convenciones el miércoles por la tarde, y era posible ver a personas con chalecos que traían los logotipos de la Cruz Roja Estadounidense y de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) entrando y saliendo del edificio.

Las autoridades federales se toparon con niños que viajaban solos en 9.457 ocasiones en febrero, casi el doble de la cifra de enero y la mayor cantidad desde mayo de 2019, cuando la cifra llegó a casi 12.000 durante el punto más álgido de una oleada de llegadas en el gobierno del expresidente Donald Trump.

El memo enviado al Concejo Municipal de Dallas señalaba que la FEMA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) serán “responsables de proporcionar manejo de albergues y contratos" para alimentos, seguridad, limpieza y atención médica en el centro de convenciones. Dallas le ofreció espacio al HHS durante un incremento en los cruces de niños inmigrantes en 2014

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com