Translate with AI to
Conoce los libros del Dr. Seuss que ya no se publicarán y por qué
Conoce los libros del Dr. Seuss que ya no se publicarán y por qué

Dr. Seuss Enterprises dejara de publicar seis libros del afamado escritor de libros infantiles, debido a imágenes racistas e insensibles.

Los títulos son:

  • "And to Think That I Saw It on Mulberry Street" / "Y pensar que lo vi en Mulberry Street"
  • "If I Ran the Zoo" / "Si yo dirigiera el zoológico"
  • "McElligot's Pool" / "Piscina de McElligot"
  • "On Beyond Zebra!" / "¡Más allá de Zebra!"
  • "Scrambled Eggs Super!" / "¡Súper Huevos Revueltos!"
  • "The Cat's Quizzer" / "El Quizzer del gato"

En un comunicado, Dr. Seuss Enterprises dijo que tomó la decisión después de consultar a educadores y revisar su catálogo.

"Dejar de vender estos libros es sólo una parte de nuestro compromiso y nuestro plan más amplio para asegurar que el catálogo de Dr. Seuss Enterprises represente y apoye a todas las comunidades y familias", dijo.

El anuncio se hizo el martes 2 de marzo, el cumpleaños del afamado autor de libros para niños.

Random House Children Books, el editor de Dr. Seuss, emitió una breve declaración el martes 2 de marzo: "Respetamos la decisión de Dr. Seuss Enterprises (DSE) y el trabajo del panel que revisó este contenido el año pasado, y su recomendación".

¿Racismo en los libros de Dr. Seuss?

Dr. Seuss tenía una larga historia de publicación de trabajos racistas y antisemitas, que se remonta a la década de 1920 cuando era estudiante en Dartmouth College.

Allí, Dr. Seuss una vez dibujó a los boxeadores negros como gorilas y perpetuó los estereotipos judíos al retratar a los personajes judíos como financieramente tacaños, según un estudio publicado en la revista "Research on Diversity in Youth Literature".

Ese estudio, publicado en 2019, examinó 50 libros del Dr. Seuss y descubrió que 43 de los 45 caracteres de color tienen "características que se alinean con la definición de orientalismo", o la representación estereotipada y ofensiva de Asia. Los dos personajes "africanos", según el estudio, tienen características anti-negras.

Dos ejemplos específicos, según el estudio, se encuentran en los libros "The Cat's Quizzer: ¿Eres más inteligente que el gato en el sombrero?" y "Si yo administrara el zoológico".

"En 'The Cat's Quizzer', el personaje japonés se conoce como 'un japonés', tiene una cara amarilla brillante y está de pie en lo que parece ser el monte Fuji", escribieron los autores.

Con respecto a "Si yo administrara el zoológico", el estudio señala otro ejemplo de orientalismo y supremacía blanca.

“Los tres (y solo tres) personajes asiáticos que no llevan sombreros cónicos llevan un hombre blanco en la cabeza en 'If I Ran the Zoo'.

El hombre blanco no solo está encima de estos personajes asiáticos y es llevado por ellos, sino que también sostiene una pistola, lo que ilustra el dominio. El texto debajo de los personajes asiáticos los describe como "ayudantes que llevan la vista inclinada" de 'países que nadie puede deletrear'", escribieron los autores del estudio.

Dr. Seuss el más famoso autor del mundo

Seuss, cuyo nombre de nacimiento es Theodor Seuss Geisel, es uno de los autores más conocidos del mundo, fue el autor detrás de clásicos como "El gato en el sombrero", "Huevos verdes y jamón" y "Cómo el Grinch robó la Navidad", y entre otros. Se han vendido más de 650 millones de copias de sus libros en todo el mundo, informó el Washington Post en 2015.

Los libros del Dr. Seuss se han traducido a docenas de idiomas y se venden en más de 100 países. Murió en 1991.

Seuss sigue siendo popular, ganando un estimado de $33 millones antes de impuestos en 2020, en comparación con solo $9.5 millones hace cinco años, dijo Dr. Seuss Enterprises.

Forbes lo incluyó en el segundo lugar entre las celebridades muertas mejor pagadas de 2020, solo detrás de la fallecida estrella del pop Michael Jackson.

Aidé es estudiante en Durham Tech Community College. Tiene gran interés en computadoras y en aprender lenguajes de programación como HTML/CSS, JavaScript y Java. aoropeza@lanoticia.com