Translate with AI to

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, no recomiendan salir a la calle a celebrar el tradicional trick-or-treat. Sin embargo, sí existen algunas medidas que se pueden tomar para no dejar de celebrar esta fiesta que para los niños es muy divertida.

Lo primero es evitar la visita a sitios donde sea necesario aglomerarse o donde falte la ventilación. En el caso de casa embrujadas es posible que estén adaptados a recibir cantidades de personas manteniendo los respectivos protocolos de seguridad por la pandemia, pero, lo más recomendable es investigar previamente qué tan cierto es.

Te recomendamos: 5 casas embrujadas para disfrutar alrededor de Raleigh 

Por otro lado, apiñarse a las puertas de las casas para el “dulce o trato” también podría aumentar el riesgo de propagar el COVID-19 y deben evitarse.

Los expertos también piden evitar las fiestas en espacios cerrados que, así como las casas embrujadas, la falta de ventilación podría facilitar la propagación del virus.

¿Halloween de forma segura?, ¡claro que sí!

Adaptar la celebración de Halloween de forma segura no tiene por qué estar fuera de la diversión. A continuación te damos algunas ideas de cómo celebrar la noche de brujas ajustada a la pandemia:

1) Tallar calabazas al aire libre. Sin duda esta es una tradición que no puede faltar y sigue siendo una excelente alternativa emocionante.

2) Desfile de disfraces virtual o en el vecindario. A través de Zoom puedes organizar una fiesta donde todos hagan gala de sus disfraces.

3) Maratón de películas de miedo. La familia reunida en casa puede pasar la mejor noche de brujas con las películas más aterradoras. Gracias a plataformas como Netflix Party es posible conectarse en línea para ver la misma película, por si quieres agregar a los amigos.

4) Manualidades en casa. ¿Qué tal si organizan una tarde para hacer manualidades que den mucho miedo? Una opción puede ser máscaras de Frankenstein.

Halloween al exterior

Si prefieren la aventura fuera de casa lo más importante es adaptarse a formas seguras de estar en contacto con extraños.

“Hay muchas formas creativas de enfocar esto y hacer que este año sea memorable", dijo la doctora Colleen S. Kraft, especialista en enfermedades infecciosas en el Hospital Universitario Emory, en Atlanta.

En caso de que salgan a pedir dulces por las casas las principales recomendaciones son:

  • Mantener la distancia de 1,8 metros (6 pies) con los demás.
  • Desinfectar las manos con regularidad.
  • Llevar mascarillas y no sustituirlas por máscaras de plástico de los disfraces, pues éstas no protegen.
  • Las personas que reciben niños en sus casa podrían usar guantes de plástico para dar los caramelos sin que haya contacto físico.
  • Hacer separaciones de 1,8 metros en aceras o porches con cinta adhesiva o tiza también. Estas medidas evitan que la gente se aglomere ante las puertas.

Y por último, pero no menos importante, evitar salir cuando se ha tenido síntomas de COVID-19 o hayan tenido contacto con personas enfermas recientemente. Igualmente si sospechan estar infectados y no han podido ser confirmados.

Parte del contenido desarrollado por La Noticia usó información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com