Los ladrones están cada vez más sofisticados, no solo buscan tus datos personales, también intentan quitarte el dinero que tanto te cuesta ganar. Utilizan tácticas engañosas para hacerte caer en sus estafas y vaciar tu cuenta bancaria. Esto le puede pasar a cualquiera.
Aquí te mostramos tres estafas comunes y cómo protegerte de ellas.
1. Falsas alertas de fraude bancario
Los estafadores se hacen pasar por tu banco y envían mensajes sobre una transacción sospechosa. Si respondes, te llaman y te cuentan una historia sobre un supuesto fraude a tu nombre. Prometen ayudarte, pero su verdadero objetivo es robar tu dinero.
¿Cómo evitar esta estafa?
- No hagas clic en enlaces de mensajes inesperados.
- Si dudas, contacta a tu banco a través de su app, sitio web o su número de teléfono oficial.
- No llames al número telefónico del que te mandaron el mensaje sospechoso, ni sigas instrucciones sospechosas.
2. Inversiones falsas
Las redes sociales están llenas de “oportunidades especiales” de inversión en criptomonedas. Te garantizan grandes ganancias sin riesgo, pero es una estafa.
Los estafadores te envían a sitios falsos donde creen que estás invirtiendo, pero solo están robando tu dinero.
Cuando han conseguido lo suficiente, cierran el sitio web y desaparecen.
¿Cómo evitar esta estafa?
- Desconfía de quienes prometen ganancias seguras y sin riesgo.
- Investiga bien antes de invertir y usa plataformas oficiales.
- Si una inversión parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea una estafa.
3. Facturas falsas y renovaciones de suscripción
Te llega un correo falso informando que renovarán una suscripción que nunca contrataste. Los estafadores pueden hacerse pasar por Amazon, Microsoft, Netflix, u otros servicios conocidos.
En el correo electrónico se informa a las víctimas que su suscripción está a punto de caducar y que deben hacer un pago para renovarla o recibir una multa. Estos emails pueden incluir el logo de la compañía que supuestamente representa el mensaje, sin embargo, el enlace de pago en el mensaje suele llevar a páginas web falsas diseñadas para robar información personal y financiera de los usuarios.
El mensaje dice que te cobrarán cientos de dólares si no llamas en 24 horas. En algunos casos, los estafadores te pedirán acceso remoto a tu computadora, instalarán software espía y robarán tu dinero.
¿Cómo evitar esta estafa?
- No llames al número del mensaje.
- Si crees que el mensaje es real, contacta a la empresa por sus canales oficiales.
- No des acceso remoto a tu computadora a desconocidos.
¿Fuiste víctima de una estafa?
Muchas víctimas de estafas no denuncian por desconocimiento sobre dónde reportarlas o por vergüenza tras haber sido engañados. Pero no te dejes engañar, cualquiera puede caer en el engaño.
Si detectas una de estas estafas, repórtala a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.
Comparte esta información con tu familia y amigos para que nadie más sea víctima de estos fraudes.