Miembro de una familia trabajadora y visionaria, José David Álvarez viajó de Venezuela a Estados Unidos con solo 18 años de edad para “tener un poco más de mundo” y estudiar. Su gratitud por esta oportunidad que le ofrecieron sus padres lo llevó a honrarlos, dedicándose a los negocios. Con el paso del tiempo, esos conocimientos fueron su punto de partida para ayudar a miles de empresarios y contribuir con la creación de 1,825 puestos de trabajo en Carolina del Norte.
Crisis en Venezuela lo empuja a buscar nuevos horizontes
Aunque nadie podía saber lo que depararía para el futuro de Venezuela, para los padres de José David Álvarez, los intentos de golpe de Estado de 1992 fueron las señales que necesitaban para empujar a su hijo a buscar oportunidades en el exterior. Por eso, al terminar la escuela secundaria, emigró de Maracaibo-Venezuela a Misisipi.
“Mis padres querían que tuviera un poco más de mundo y tuviera oportunidades fuera de mi tierra natal. Así que me vine con la intención de aprender inglés en un instituto básico en el sur de Misisipi. Allí viví tres años y luego me transferí a Orlando para continuar con mis estudios”, recordó a La Noticia.
Estaba apenas en su primer semestre de Tecnología Cinematográfica en la Universidad de Central de Florida, cuando optó por cambiarse a una carrera en negocios. “Tuve la suerte de ver lo bueno y lo malo en este tiempo, pero nunca perdí el enfoque de graduarme porque mis padres me estaban pagando la educación. Yo me decía ‘necesito graduarme, porque si me devuelvo a Venezuela será con una carrera que pueda aplicar allá’”. Añadió.
“Me devolví con una maleta llena de sueños”
No solo se graduó en Publicidad y Relaciones Públicas, sino que años más tarde obtuvo un certificado en emprendimiento con la Universidad Central de Florida. En el año 2000 comenzó a trabajar en el mundo de los negocios y a eso se dedicó durante siete años, pero en el 2007, de repente, su realidad migratoria demandó que tomara una decisión importante.
“En el 2007 terminó el proceso de visa de estudiante y mi permiso de trabajo y el abogado cometió un error y tenía que tomar la decisión entre devolverme a mi país o quedarme indocumentado. Fue un momento crucial en mi vida, pero me devolví con una maleta llena de sueños. Fue como una inmigración al revés, devolverme a mi país como inmigrante, después de tener 12 años en el extranjero”, recordó.
Durante cinco años, José se dedicó a trabajar en el negocio de su padre, José Nicolas y en ese tiempo conoció a su esposa, Roxssinelly. Relata que, al igual que miles de venezolanos, también padeció la crisis que vivía el país, pero esta le enseñó grandes lecciones que aún aplica en su día a día.
“Trato de ver siempre el punto de vista positivo de cualquier situación”
“Vi la realidad de las necesidades que existe en un país como el nuestro, pero aprendí a ser más resiliente y a defenderme con las pocas herramientas y los pocos recursos que uno pueda tener… Fue una lección de humildad y me dio una perspectiva diferente de la vida y de lo agradecido que tenemos que ser. Y que si uno tiene y quiere hacer un trabajo, debe hacerlo con la actitud correcta, independientemente de si se tengan todas las herramientas o no”, comentó.
Esa convicción de salir adelante lo llevó a no rendirse ni renunciar al sueño de volver a Estados Unidos y en el 2012 tuvo la oportunidad de trabajar nuevamente con Prospera, una entidad de desarrollo económico, sin fines de lucro, que se especializa en proveer apoyo al empresario latino. Pero esta vez sería en otra ciudad de Florida. En Miami y posteriormente en Carolina del Norte.
“Yo no fui el mismo José Álvarez que se fue al que llegó años después de Venezuela. Trataba y aún trato de ver siempre el punto de vista positivo y sacar lo mejor de cualquier situación”, añadió.
A Charlotte llegó en el 2016 cuando Prospera comenzó un proceso de expansión nacional, lo que implicó un desafío profesional que aceptó con gusto.
“Una de las cosas que a mí me motivó a involucrarme en el mundo de los negocios fue las ganas de servir y ayudar a nuestra comunidad inmigrante a aprender cómo ser económicamente independiente por medio de sus emprendimientos”, comentó.
Ha ayudado a más de 3,000 empresarios latinos
Actualmente, José ha dedicado más de dos décadas a los sectores sin fines de lucro y de empoderamiento económico. Hoy, es vicepresidente de Prospera en Carolina del Norte, donde apoya a latinos a integrarse al sistema empresarial.
Esto lo logra a través de las más de 50 capacitaciones que ofrecen anualmente, así como seminarios y talleres dirigidos a la comunidad latina sobre temas de negocios. Abarcan desde cómo iniciarlos y conseguir financiamiento, hasta hacerlos crecer y lograr alianzas comerciales.
“Nuestra gente inmigrante quiere progresar y no se queda quieta. Es algo que he visto en varios estados, el inmigrante tiende a no querer quedarse estancado, pero también es desconfiado. Entonces hay que ganarse su corazón y confianza. No es solo hablar español y verse como ellos, hay que explicarle bien que estamos aquí para ayudarlo”, dijo.
Sus esfuerzos han contribuido a ayudar a más de 3,000 empresarios y a la creación de 1,825 puestos de trabajo, pero espera aumentar esta cifra con mayor frecuencia, asegura.
“Lo que nos gustaría lograr y ya lo estamos viendo, es que la gente se informe bien de todos estos servicios que existen para ellos y puedan comenzar un negocio de manera impactante y que no pierdan su inversión… Queremos ver un gran número de negocios latinos establecidos y que sigan creciendo y creando más puestos de trabajo. Por eso, mi recomendación a latinos es que no dejen de ser curiosos, busquen información porque hay muchas oportunidades en este país”.
Premios Excelente 2024
José David Álvarez es ganador de los Premios Excelente 2024 en la categoría de Hombre de Negocios del Año.
Este premio será entregado en una elegante gala que se celebrará el sábado 28 de septiembre a partir de las 6:00 p.m. en el hotel Hilton Charlotte Uptown, ubicado en 222 E. 3rd St. Charlotte, NC 28202. Para comprar sus entradas, visite la página de Internet: Excelenteawards.com.