La comunidad latina en Charlotte continúa creciendo y dejando su huella, contribuyendo a la mejora de la ciudad y brindando apoyo a sus residentes. Es por eso que el sitio Axios ha presentado una lista de los latinos más influyentes en esta ciudad, destacando el papel fundamental de La Noticia en beneficio de todos los latinos que residen en Charlotte.
- Podría interesarte: Mes de la Herencia Hispana: ¿Qué es y cuándo se festeja? Fechas clave e historia de esta celebración
¿Cuál es la importancia de la inmigración en Charlotte hoy?
La inmigración a Charlotte comenzó a aumentar en la década de 1980, cuando los agricultores de Carolina del Norte comenzaron a contratar trabajadores migrantes de México y América Central para cubrir la demanda laboral, según Chuck McShane del Instituto Urbano de UNC-Charlotte en 2020.
En la actualidad, la zona de Charlotte sigue experimentando un crecimiento en su diversidad, con un aumento notable de la población latina, especialmente en áreas rurales o suburbanas.
¿Por qué los latinos ayudan darle forma a la evolución de Charlotte?
Profesionales latinos están ascendiendo a posiciones destacadas en diversos sectores, que van desde la banca hasta la defensa comunitaria, la educación, la hospitalidad, los medios de comunicación y la tecnología.
- Podría interesarte: Mes de la Herencia Hispana en Charlotte: ¿Qué actividades hay y dónde?
¿Quiénes son los 10 latinos más importantes de Charlotte en 2023?
José Álvarez
José Álvarez es vicepresidente de Prospera USA en Charlotte, donde ofrece servicios bilingües a empresarios latinos y supervisa programas que fomentan oportunidades económicas para dueños de pequeñas empresas. Además, es miembro de la junta directiva de diversas organizaciones, incluyendo el Centro Rural de Carolina del Norte, y forma parte de la junta asesora de la comunidad en WFAE.

Diego Barahona y el equipo de La Noticia
Respecto a nuestro editor, Diego Barahona y el equipo de La Noticia, Axios publicó lo siguiente: “En Axios podemos ver de primera mano el trabajo que realiza el equipo de La Noticia para garantizar que su comunidad esté representada. En conferencias de prensa y eventos noticiosos, el editor Diego Barahona y el equipo de La Noticia hacen las preguntas que más importan a la población latina de Charlotte. Además, su trabajo durante la pandemia de COVID-19 fue invaluable para comunicar información a los hispanohablantes”.

Manolo Betancur
Manolo Betancur es un emprendedor cuyo impacto se extiende más allá de su panadería, Manolo's Bakery, en el este de Charlotte. Su influencia se siente a nivel global, ya que viajó a Europa del Este para ayudar a refugiados y panaderos ucranianos afectados por la invasión rusa. Además, realiza viajes a zonas rurales de Carolina del Norte para entregar pan fresco a los trabajadores migrantes en las granjas de árboles de Navidad. Además de sus esfuerzos solidarios, Manolo es copropietario de Artisen Gelato en Matthews y participa activamente en eventos locales, como su presencia en el Wells Fargo Championship de la primavera pasada.

Héctor Cortés
Cortés, también conocido como "Sombrero Man", es un nativo de México que se destaca como maestro y apasionado seguidor de los equipos deportivos de Charlotte, incluyendo los Hornets, el Charlotte FC y los Carolina Panthers. Su influencia trasciende el aula y el estadio, ya que inspira un fuerte sentido de comunidad al liderar a miles de seguidores del Charlotte FC en cánticos durante los partidos, demostrando su compromiso tanto como educador como superfanático de los deportes.

Ric Elías
Elías es el fundador y CEO de Red Ventures, reconocida por el New York Times como "la compañía de medios digitales más grande de Estados Unidos", con una presencia global y miles de empleados. Además de ser un filántropo multimillonario comprometido a donar la mitad de su riqueza, Elías tuvo un papel destacado como pasajero en el vuelo 1549 con destino a Charlotte, que el capitán "Sully" Sullenberger aterrizó de manera segura en el río Hudson.
Originario de Puerto Rico, Elías es conocido por su franqueza en cuestiones sociales y ha servido como asesor detrás de escena para prominentes líderes de la ciudad durante mucho tiempo.

Dalton Espaillat
Espaillat, un nativo de la República Dominicana, es el fundador de Raydal Hospitality Group, que incluye varios restaurantes populares como Sabor Latin Street Grill, La Caseta y Three Amigos. Su incursión en la industria de restaurantes comenzó en 2010, cuando él y su esposa Míriam, originaria de El Salvador, tomaron el desafío de rescatar un restaurante mexicano en dificultades, transformándolo en Three Amigos Mexican Grill & Cantina. En los años posteriores, lanzaron Sabor Latin Street Grill, y actualmente, Raydal Hospitality Group posee y opera un total de 19 restaurantes en el área de Charlotte y las Carolinas.

Krista Jasso
Jasso, empleada de NASCAR, tiene una pasión por la fotografía que la lleva a capturar eventos deportivos que van desde la Major League Soccer hasta la NFL y los juegos de béisbol de ligas menores. Es conocida por su presencia en los partidos del Charlotte FC, donde formó parte del equipo de fotografía femenino en su partido inaugural.

Bruno Macchiavello
Este chef nativo de Perú es copropietario de Yunta Nikkei, uno de los destacados restaurantes de Charlotte que fusiona la cocina japonesa y peruana. Antes de abrir este exitoso establecimiento en South End, él y su socio Randy García fundaron VIVA Chicken en Elizabeth en 2013. Esta cadena de restaurantes de pollo de servicio rápido y ambiente informal ha experimentado un crecimiento notable y cuenta actualmente con 17 ubicaciones en todo el sur.

Gina Navarette
Navarette, originaria de Chile, es una destacada activista comunitaria y copresidenta de la Marcha de Mujeres de Charlotte, un evento que reúne a multitudes de manifestantes cada año. En 2019, se postuló para el consejo de la ciudad, compitiendo en el Distrito 6, pero no logró vencer a su oponente, Tariq Bokhari. Hasta el momento, Charlotte no ha tenido un representante latino en el consejo de la ciudad.

Rafael Prieto
Este veterano periodista, originario de Colombia, ha dedicado más de dos décadas a contar las historias de la comunidad latina en Charlotte. Es cofundador del Comité de Fiestas Patrias y Tradiciones de Charlotte, una organización sin fines de lucro que celebra la independencia de los países iberoamericanos.
La familia Suárez
La familia Suárez tiene un legado que va más allá de la famosa Suárez Bakery en Park Road Shopping Center y Optimist Hall. Roberto Suárez, quien fue exiliado de Cuba, fue presidente de The Charlotte Observer en décadas pasadas. Carlos Suárez, hijo de Roberto, abrió Suárez Bakery en 1992 en Park Road Shopping Center. Tony Suárez, otro de los hijos de Roberto, se destacó como uno de los primeros íconos deportivos de Charlotte al jugar para el Carolina Lightnin'. Además, Ana Suárez Fleming, parte de la familia, trabaja en NASCAR Productions y fundó Inspire to Live, una organización que se dedica a la prevención y concientización sobre el suicidio.
Podría interesarte: