Translate with AI to

La oficina local en Charlotte del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) reabrió oficialmente sus puertas en 4 de junio, tras varias semanas de cierre por el COVID-19, pero no fue hasta el martes 9 de junio que la agencia reinició sus servicios al público, en especial las ceremonias de naturalización.

En una teleconferencia la tarde del lunes, el director de oficina Chris Heffron compartió los procedimientos operativos y de seguridad con el fin de disminuir el riesgo de contagio del COVID-19.

Heffron dijo que la prioridad de la agencia en las siguientes semanas será de naturalizar la mayor cantidad de solicitantes posibles quienes tuvieron que posponer sus ceremonias de naturalización debido a la pandemia. Eso significa que aquellos en busca de asilo y solicitar tarjetas de residente permanente (green cards) tendrán que esperar unas semanas más antes de recibir una nota postal con su nueva cita.

Desde el punto de vista de productividad, nuestra prioridad será la naturalización de nuevos ciudadanos, dijo Heffron. Hemos remodelado nuestro proceso administrativo por completo con un enfoque en el distanciamiento social. Estamos usando equipo protector individual. Estamos disminuyendo el número de personas reunidas al mismo tiempo. Estamos usando nuestras áreas más grandes y abiertas como las áreas de trabajo.

Medidas de seguridad

Otros de los cambios incluyen el uso obligatorio de cubrebocas, la entrada solo a la hora citada, el permiso de contactar a su abogado o intérprete por teleconferencia, y juramentarse sin la presencia de familiares o amigos, a menos que el solicitante sea menor de edad o discapacitado.

Será mucho menos de la celebración a la que estamos todos habituados, lo cual es bastante triste, pero en el interés de juramentar a nuestros nuevos ciudadanos de la forma más segura posible, vale la pena el sacrificio, dijo Heffron.

Siguiendo las mismas medidas que muchas oficinas y clínicas, los visitantes serán evaluados antes de entrar al edificio para asegurar que no tengan síntomas de coronavirus, habrá señales de distanciamiento social para seguir, y nadie será permitido dentro del edificio sino hasta 15 minutos antes de su cita.

La inspección de seguridad se hará un solicitante, más su padre, abogado o intérprete, a la vez. La identidad de los visitantes no será comprobada mediante la usual biometría, sino por el uso de documentos de identificación.

Es importante notar que, debido a las nuevas medidas, las citas de los visitantes que se van a juramentar podrían tardar hasta dos horas.

Casos pendientes

Según Heffron, estas precauciones dejan a USCIS con aún menos recursos disponibles de lo habitual. Dice que también cambiará la experiencia de quienes visitan la oficina. Mientras la oficina se mantuvo cerrada se realizó la adjudicación de casos que no requerían citas personales.

Para abordar los casos pendientes, la oficina intentará completar entre 150 a 160 citas cada día, reuniéndose con 15 o 20 personas a la vez durante citas programadas para una hora. Al llegar el viernes, esperan haber terminado casi 400 naturalizaciones. Entre ellas, 70 solicitudes de ciudadanías derivadas, en donde los niños obtienen ciudadanía estadounidense por medio del padre o la madre.

La abogada de inmigración Jamilah Espinosa de Matthews, dice que mientras los solicitantes esperan una notificación sobre su cita, pueden confirmar que su dirección postal sea actual e ir preparando cualquier documento que se deba mostrar durante la entrevista. Además, dice que es importante ir practicando la entrevista y estudiando las preguntas que puedan hacerse.

Debido a los cambios desde la reapertura de las oficinas de USCIS, las personas solo tendrán alrededor de diez días antes de recibir su cita en el correo, a diferencia del mes de anterioridad que recibían antes, aseguró Espinosa.

Las oficinas del USCIS alrededor del país suspendieron sus operaciones presenciales en marzo para ayuda a detener el esparcimiento del COVID-19. La agencia es la encargada de la administración de los procesos migratorios como las solicitudes de asilo, naturalización y DACA o residencia temporal.

A diferencia de USCIS, la Corte de Inmigración de Charlotte es la encargada de los procedimientos de deportación bajo el Departamento de Justicia. La corte, como las demás alrededor del país, cerraron al público para prevenir la infección del coronavirus y permanecerán cerradas hasta el viernes 26 de junio, según Kelly Nance, informante del Departamento de Justicia.

Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.

Laura Brache es una corresponsal bilingüe de Report for America cubriendo temas de inmigración y la comunidad latina en Charlotte para WFAE 90.7 FM y La Noticia. Report for America es una organización sin fines de lucro que destina periodistas a reportar sobre los temas y las comunidades que más lo necesitan.

Periodista de La Noticia y WFAE, reporta sobre inmigración y la comunidad Latina en el área de Charlotte. Miembro del cuerpo de periodistas de Report for America 2020-2021. lbrache@lanoticia.com