La Embajada de Rusia en México, respondió a la senadora Lilly Téllez sus criticas hacia la vacuna anti COVID-19, la Sputnik V, la cual ha sido adquirida por el gobierno mexicano.
Y es que la senadora del PAN aseguró que más que por eficacia, la vacuna estaba siendo comprada por ser barata, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no la ha aprobado.
La legisladora criticó al gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, por la compra de 24 millones de dosis de vacunas. "La vacuna rusa no está aprobada por la comunidad científica internacional, pero la aprobará la Cofepris en México. Es la vacuna barata, por eso la eligió el gobierno", comentó la legisladora.
Sin embargo, cancillería rusa contestó a las críticas: "pero, ¿qué hay de malo en eso? (que sea barata)". La experiodista aseguró que la vacuna no tiene el aval de la OMS, por lo que no es confiable. Pese a esto la embajada aclaró que la Sputnik V está en la lista de la organización como una de la las principales candidatas y "se acerca al final de los ensayos clínicos y el inicio de la producción en masa".
Esto y más fue publicado en la pagina de Facebook de la embajada, la cual contesta los puntos claves de las criticas de la senadora.
💥 Recientemente en las redes sociales se ha difundido mucha información falsa sobre la #vacuna rusa @sputnikvaccine. Por eso hoy decidimos refutar algunos mitos sobre este biológico!
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) January 27, 2021
🔝 Lean nuestra publicación en Facebook: https://t.co/oHCmzWnBn2 pic.twitter.com/7wFxMNjVEB
Ya hay estudios finales de la vacuna Sputnik V, que refutan a Lilly Téllez
Además, ante las críticas de Lilly Téllez quien asegura que la Sputnik V no se ha probado que sirva; la embajada aseguró que ya hay estudios clínicos en Fase 3, los cuales se han aplicado a 40 mil voluntarios en todo el mundo. Además aseguró que la vacuna es de buena calidad, pues incluso el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia, desarrolló dos vacunas contra el ébola.
Actualmente la vacuna ya fue autorizada en 13 países y cerca de 50 países más aseguraron millones de dosis para ser repartidas en próximas fechas.