“No sé qué es peor, si estar aquí o en Venezuela”, le dijo a Human Rights Watch (HRW) una migrante venezolana que fue enviada a México en el marco del programa "Quédate en México", creado en 2019 por el gobierno del expresidente Donald Trump.
La migrante es parte de los 71 venezolanos entrevistados por HRW que han reportado ser víctimas de extorsiones y violencia en México tras ser enviados a ese país como parte del programa cuyo nombre oficial era Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés).
"Human Rights Watch ha concluido en reiteradas oportunidades que los migrantes en México están expuestos a violaciones sexuales, secuestros, extorsión, agresiones y trauma psicológico",
dijo HRW en un reporte.
Más de 70 mil solicitantes de asilo fueron enviados a México para que esperaran el procesamiento de sus peticiones como parte del MPP.
HRW contabiliza 1,600 venezolanos que fueron solicitantes de asilo y están en México.
De los 71 entrevistados por la organización, la mitad asegura haber sido víctima de "extorsión por parte de policías, agentes migratorios y grupos criminales mexicanos".
"En 16 casos, los solicitantes de asilo manifestaron que agentes de migración o policías mexicanos los sacaron de autobuses o de filas en el aeropuerto y amenazaron con deportarlos si no les pagaban un soborno",
detalla el reporte.
Los venezolanos le dijeron a HRW que los funcionarios mexicanos también los amenazaron con la muerte o con entregarlos a cárteles si no pagaban los sobornos.
En 27 casos, los solicitantes de asilo indicaron que grupos criminales (...) los habían secuestrado o amenazado con secuestrarlos, y habían exigido cientos o miles de dólares a modo de rescate o a cambio de protección,
reseña HRW.
Los migrantes también reportaron que después de haber sido víctimas de los delitos, detectaron personas que los miraban o los fotografiaban, lo cual es una práctica común entre grupos criminales que llevan un registro de sus víctimas, asegura HRW.
El presidente Joe Biden suspendió la política de "Quédate en México" el día en que asumió la presidencia, el 20 de enero de 2021.
Más de 70 mil migrantes fueron devueltos a México por la administración de Donald Trump en 2019 para que esperaran allá sus solicitudes de asilo.
Te puede interesar: