Translate with AI to

Las experiencias adversas en la niñez se les conoce con el nombre de “ACE” en inglés y se trata de aquellos eventos que traen consecuencias en el área de la salud de los niños, los cuales inclusive pueden tener consecuencias que duran por varios años.

La Escuela de Medicina Robert Wood Johnson realizó un estudió donde determinó que el 61 % de los adultos en Estados Unidos, reportaron haber tenido ACE y también que uno de cada 6 personas han experimentado 4 o más tipos de ACE.

Experiencias adversas en la niñez

Los afectados de este problema pueden reportar los siguientes eventos:

  1. Abuso infantil que incluye el abuso físico y sexual.
  2. Negligencia infantil.
  3. Enfermedad mental de un miembro del núcleo familiar.
  4. Testigo de la violencia doméstica.
  5. Consumo de drogas ilícitas en el hogar por parte de algún miembro de la familia.
  6. Alcoholismo en algún miembro del núcleo familiar.
  7. Encarcelamiento de uno de los padres.
  8. Divorcio de los padres.
  9. Muerte de uno o los dos padres.
  10. Acoso por bullying en las escuelas y colegios.

Te podría interesar...

https://lanoticia.com/guia-para-padres/como-involucrarte-mas-en-la-educacion-de-tus-hijos-estos-seminarios-virtuales-te-puede-ayudar/

¿Cuáles son los efectos?

En cuanto a los efectos que pueden ocasionar en la salud inmediata y futura de nuestros niños están los siguientes:

  1. Consumo de alcohol y drogas.
  2. Enfermedades del corazón, pulmón e hígado.
  3. Depresión.
  4. Enfermedades de Transmisión Sexual.
  5. Violencia de pareja.

De éstas consecuencias, una de las de mayor importancia es la depresión, porque la misma puede conducir al suicido.

Sin embargo, la buena noticia es que se pueden adoptar métodos preventivos para lograr bajar el número de problemas de salud ocasionados por las ACE y, ello se puede alcanzar con el fomento de la información de forma educativa a nivel de las escuelas y colegios, la organización de cursos para adultos y jóvenes a los fines de enseñarles el manejo de conflictos, el estrés y así reducir la violencia.

A nivel de las empresas y negocios se está proponiendo que se incluyan planes que apunten a que las personas puedan tener tiempo flexible para su familia y también licencias remuneradas.

Por otra parte, lograr apoyo económico a los hogares que lo requieran y que son detectados a través de las investigaciones realizadas por los trabajadores sociales.

¿Dónde encontrar ayuda?

Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés) las afecciones de salud mental son comunes y pueden variar en nivel de gravedad. Es por ello que se ha creado el nuevo número 988 para ayuda en la salud mental y entra en vigencia desde el 16 de julio en todo el país.

El nuevo número nacional de 3 dígitos tiene como objetivo poner en contacto a las personas con crisis de mental con personal capacitado para responder a esas situaciones.

Médico y columnista de semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Conductor de “Mente, Cuerpo y Alma” wtcradio.net, canal 2, los viernes...