Translate with AI to

Cada etapa en la vida de nuestros hijos está llena de retos, preguntas y respuestas a medias. Así es la adolescencia. Cuando llega no solo ocurre un torbellino de cambios físicos, sino también emocionales. Y a eso hay que sumarle la pregunta que todos nos hacemos: ¿tiene mi adolescente la edad correcta para tener un noviazgo?, ¿lo debo permitir?

No hay respuestas únicas que se apliquen a todos los casos. Cada familia y entorno social moldean en gran medida los límites de lo que se debe o no permitir. En ello, influyen las propias vivencias, creencias y estereotipos formados, y que son la base del conjunto de reglas y modelos de educación y comportamiento que trasladamos a los hijos.

La adolescencia puede ser un dolor de cabeza cuando llegan los temas de noviazgo. Sin embargo, es una etapa crucial en el desarrollo emocional y social de nuestros hijos, y por ello no basta con decir sí o no, sino que además debemos tener un por qué. Entender como padres lo que implica un noviazgo a corta edad, es fundamental para que podamos educar de manera apropiada a nuestros hijos, en lugar de simplemente caer en las vacías prohibiciones que podrían alterar el carácter de los jóvenes.

¿Qué es el noviazgo?

El noviazgo es una etapa de relaciones afectivas entre dos personas. En la adolescencia, implica descubrimiento, aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

Este concepto va más allá. En un sentido más amplio, es un tiempo de preparación para el matrimonio, que implica que una pareja se tome el tiempo suficiente y necesario para conocerse en lo emocional y lo espiritual, no en lo sexual.

El noviazgo entonces es una antesala al matrimonio o la sola convivencia. Tiene la finalidad de que dos personas se conozcan entre sí y sepan si son realmente compatibles "como para compartir la vida en común".

¿Por qué los adolescentes quieren tener novio a corta edad?

No es un capricho, aunque lo parezca. Los adolescentes enfrentan una serie de cambios físicos, anatómicos y emocionales. Con la pubertad, el desarrollo de las hormonas masculinas y femeninas, también abren paso a la etapa del enamoramiento y el despertar sexual.

La mayoría de las veces se explica como la sensación de mariposas en el estómago. Es realmente una magia difícil de expresar con palabras, pero también se suele confundir con amor cuando solo sea una atracción.

El papel de los padres no puede ser el de satanizar ese amor adolescente sino tomarnos el tiempo para comprenderlo y guiar a nuestros hijos en sus sentimientos.

¿Existe una edad ideal para el noviazgo?

No hay una respuesta única. Sin embargo, los expertos parecen coincidir en que debe ser cuando los jóvenes tienen la suficiente madurez emocional, ya que ésta varía entre adolescentes. Algunos podrían estar listos antes, mientras que otros necesitarán más tiempo.

Por otro lado, hay que considerar que los noviazgos admiten una serie de cosas como salidas solos. Healthy Children dice que hoy en día las chicas comienzan a salir en pareja a los 12 años; y los chicos a los 13, lo cual no es malo si se hace en grupos.

El Dr. Ron Eagar, pediatra del Denver Health Medical Center, aconseja no permitir una cita a solas antes de los 16 años de edad, y su razón es esta:

"Hay una diferencia enorme entre los niños de catorce o quince y entre los de dieciséis o diecisiete en términos de experiencia de vida",

indica.

La clave para todo padre es la comunicación abierta y la comprensión de las necesidades individuales de nuestros hijos. Asimismo, se amerita que seamos capaces de transmitir algunas consideraciones que ayuden a los hijos a esclarecer este tema de la edad y la conveniencia o no de las relaciones tempranas:

  • Después del noviazgo, el próximo paso es el matrimonio, lo cual en esta época es muy poco probable que ocurra en la adolescencia.
  • Los noviazgos a corta edad suelen ser un problema para el cumplimiento de las tareas escolares y universitarias, ya que no se basan en la madurez sino en los impulsos emocionales.
  • Cuando los jóvenes empiezan a tener novio, terminan con largas relaciones que tal vez no llegan a nada, pero en el intermedio pueden tomar decisiones incorrectas para agradar a su pareja.
  • La ruptura ––que es muy posible–– de un primer amor puede ser devastador cuando los jóvenes son inmaduros. Con ello vienen problemas de alimentación, depresión, baja autoestima y muchos más.
  • Las posibilidades de comenzar una vida sexual activa a edad baja son mayores con los noviazgos de adolescencia. A futuro, esto se puede acarrear consecuencias como un embarazo no planeado, promiscuidad, abusos, por solo mencionar algunos.

¿Qué pasa si tu adolescente tiene un noviazgo antes de los 15 años?

Si bien cada caso es único, es esencial estar atentos a posibles impactos en el rendimiento académico y el bienestar emocional. La supervisión parental es esencial al principio, pero a medida que los adolescentes demuestran responsabilidad y madurez, se puede permitir mayor autonomía.

Otras claves:

  • educar en vez de prohibir,
  • hacer comentarios prudentes,
  • respetar los sentimientos del adolescente,
  • estar abiertos a brindar apoyo,
  • establecer límites claros
  • y fomentar la comunicación abierta.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com