Translate with AI to

La Divina Pastora con su sombrero pastoril, cubierta por un manto y con el Niño Jesús en sus brazos, es uno de los iconos religiosos de algunos países, principalmente de Venezuela y España.

1) ¿Quién es la Divina Pastora?

También conocida como Divina Pastora de las Almas, esta virgen es la patrona del estado Lara, en Venezuela; y ampliamente venerada en Sevilla, España, donde surgió su devoción.

Podría interesarte: Divina Pastora: tercera advocación mariana más numerosa del mundo. ¿Cómo pedirle un milagro?

2) ¿Cómo llegó la Divina Pastora a Venezuela?

La devoción por la Divina Pastora de las Almas se originó en el año 1703. El 24 de junio, día de San Juan Bautista, el Padre Isidoro de Sevilla pidió a su hermano Don Antonio Rodríguez de Medina y Vicentelo que lo ayudara a hacer realidad una revelación de Dios que tuvo.

Su hermano aceptó la petición y buscó al artista plástico Miguel Alonso de Tovar para que llevara a cabo un proyecto, que no era más que la descripción de la Divina Pastora con sombrero pastoril, ovejas y un cordero. Esa imagen inició el culto a La Divina Pastora hasta cubrir toda España. 

Alrededor del 1742 se había extendido a toda América, incluyendo Venezuela. Llegó al estado Lara en 1736, cuando el párroco de Santa Rosa encargó a un famoso escultor una estatua de la Inmaculada Concepción. Pero en su lugar recibió la imagen de la Divina Pastora, cuya devolución fue requerida. Sin embargo, se dice que aunque lo intentaron fue imposible levantar el cajón donde habían colocado la imagen, por lo que entendieron el mensaje como algo divino.

3) ¿Cuándo es el Día de la Divina Pastora y por qué?

Cada 14 de enero se celebra el Día de la Divina Pastora.

A finales del año 1855 la peste de cólera azotó a varios estados venezolanos y como muestra de fe el padre Yépez propuso erigir un monumento: La Cruz Salvadora. Ese trabajo se terminó el 14 de enero de 1856, día en que la imagen de La Divina Pastora se llevó en procesión desde Santa Rosa hasta Barquisimeto con el clamor del cese de la peste.

Durante el recorrido se dice que ocurrieron hechos milagrosos que llevaron al párroco a decir tras el sermón:

"Virgen santa Divina Pastora, por el bien y la salvación de este pueblo, te ofrezco mi vida y que sea yo, la última víctima del cólera".

El Padre Yépez falleció cuatro meses más tarde y con él cesó la peste.

4) ¿Cómo se celebra a la Divina Pastora?

Desde el 14 de enero y hasta el Domingo de Ramos la imagen de la Divina Pastora recorre los 44 templos del estado Lara, en Venezuela, hasta regresar a su casa. Sale del pueblo de Santa Rosa cargada en hombros hasta la Catedral de Barquisimeto.

Son más de 7 kilómetros de fe, con millones de personas que corean cánticos a la virgen. Por la cantidad de fieles que congrega está entre las más importantes celebraciones marianas del mundo; y la segunda en Latinoamérica, por detrás de la Virgen de la Guadalupe, en México.

5) ¿Qué representa el vestido de la Divina Pastora?

Cada año cambia el vestido de la imagen de la Divina Pastora, el cual no respeta un color al igual que las demás advocaciones marianas. La vestimenta de ella y del niño Jesús que lleva en brazos es confeccionada por alguna familia devota o algún diseñador a los que se les da el privilegio de donarlo.

El modelo del vestido suele guardar relación con alguna temática que le da un sentido más allá que una simple moda. Se trata de un atuendo con un significado. Por ejemplo, el año 2022 luce un vestido inspirado en la Sagrada Familia.

6) ¿Cuál es la oración a la Divina Pastora?

Oh Divina Pastora de Almas,
Madre de los bienaventurados
Tú que siempre te has preocupado por nosotros,
Tú que eres nuestra salvación,
que nos has cobijado y cuidado con maternal protección,
que nos has dado fuerza y valor en los malos momentos,
en las tristezas, pesares y desalientos,
no dejes de darnos tu ayuda y llénanos de paz y tranquilidad.

Madre amorosa que con cariño y comprensión
nos das esperanza en nuestra aflicción,
sigue estando con nosotros,
concédenos siempre tu ayuda, amparo y atención.

María madre amorosa y mediadora nuestra
Virgen pura, tú que lo puedes todo:
intercede por nosotros ante Jesucristo tu Hijo,
el Buen Pastor,
para que no conceda los favores que ahora
pedimos con fe y humildad de corazón:

(solicitar lo que se desea conseguir).

María, Divina Pastora,
que tus manos de Madre guíen y orienten nuestros pasos
en el difícil camino de la vida,
condúcenos con tu inmensa ternura y misericordia,
haznos fieles al seguimiento de tu Hijo,
fieles discípulos como tú, Madre amada,
que siempre has guiado a las almas a su encuentro.

Danos fortaleza en nuestros cansancios y miserias,
y auxilio en nuestros problemas y necesidades,
libéranos del mal y del enemigo que podamos encontrarnos,
y haz que aborrezcamos la envidia y el odio.

Divina Pastora, Virgen santa,
que con tu ayuda podamos vivir
con fe, esperanza y amor,
que arda en nuestros corazones la virtud de la caridad
con nuestros hermanos los hombres.

Amén.

Luego de decir esta oración a la Divina Pastora se debe rezar la Salve y tres Avemarías. Es importante decir la oración y los rezos durante tres días seguidos.

7) ¿Cuál es el Himno a la Divina Pastora?

¡Oh piadosa y amante Pastora!
De las almas dulcísimo amor:
Oye el himno que cantan, Señora,
Los que te aman con tanto fervor.

Tú eres, Madre, divino consuelo
Del que lleva en el alma pesar;
Tú le ofreces las llaves del Cielo
Al que siempre te sabe alabar.

Flores puras, lozanas y bellas
Su exquisita fragancia te dan:
Y al redor de tu trono de estrellas
Los querubes cantándote están.

A tu influjo, Pastora celeste,
Para siempre de aquí se alejó
La horrorosa y mortífera peste
Que este pueblo infeliz desoló.

Dádnos Virgen la paz que anhelamos
Y con ella la dicha eternal
Como siempre nosotros te amamos,
Dulce madre de todo mortal.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com