José contó a La Noticia que en un restaurante mexicano en Carolina del Norte le ofrecieron un trabajo de mesero por 2.35 el día de trabajo, en .
El trabajo de los meseros pertenece a la industria de los restaurantes y bares, una de las más expuestas al COVID-19.
José ganaría aproximadamente el 4 del salario mínimo en Carolina del Norte, ubicado en 7.25 por hora. Del resto, se las arreglaría con las propinas de los clientes durante unas 6 o 7 horas de trabajo diarias.
Todos los meseros del restaurante eran latinos y pertenecen al grupo étnico que más trabaja en sectores expuestos al COVID-19, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Latinos: peor pagados
Las estadísticas de la BLS constatan que existe una relación entre los trabajos más expuestos al nuevo coronavirus y los bajos ingresos.
Estos empleos pertenecen a industrias altamente expuestas al COVID- 19, que de acuerdo con dos investigadores de la BLS son:
- Restaurantes y bares.
- Ventas minoristas sensibles a la exposición.
- Manufacturas sensibles a la exposición.
- Viajes y transportes.
- Entretenimiento.
- Servicios personales.
De acuerdo con la institución estadística, los latinos que trabajan en industrias altamente expuestas al nuevo coronavirus ganan en promedio 13.70 por hora, mientras que los que no son latinos ganan 15 haciendo los mismos trabajos.
Eso implica una diferencia superior al 13 en los ingresos semanales entre ambos que en promedio se calculan entre 500 para los latinos y 576.92 para los no latinos.
A menor ingreso, mayor exposición
La estadísticas de la BLS también indican que los empleos menos expuestos al COVID-19 son mejor pagados.
Un latino en un empleo menos expuesto al nuevo coronavirus puede ganar semanalmente en promedio 26 más que uno que sí lo está.
Sin embargo, una persona que no es latina y no está expuesta al COVID-19 puede ganar 45 (923.07) más que una persona latina que sí lo está.
Asimismo, existe una brecha salarial del 26 entre los latinos que trabajan en empleos menos expuestos al COVID-19 (680 en promedio semanal) y personas no latinas en los mismos empleos (923.07 semanal).
Por consiguiente, los latinos, ganan menos ingresos que los no latinos en Estados Unidos.
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.