Todo mundo sabe que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), es la agencia del país que se encarga monitorear el espacio exterior, pero también vigilan diversos problemas de la Tierra y estos son los ocho problemas principales que enfrenta el planeta.
1.- La temperatura de la Tierra
Investigaciones de la NASA señalan que la temperatura de la Tierra aumentó 1° F (-17.2° C) en el último siglo.
Además, esperan que incremente de 3° a 10° F en los siguientes 100 años y todo a causa de los efectos de invernadero.
Un grado no parece mucho, pero la NASA pide lo piensen como con los humanos, donde a veces un grado más significa tener fiebre.
Esto se nota en el planeta con glaciares que se encogen, cambios en la distribución de plantas y animales, aumento del nivel del mar, olas de calor intensas y huracanes más fuertes.
2.- Concentración de gases
Otro de los problemas que aquejan el mundo es la alta concentración de los gases de invernadero.
Estos se encargan de atrapar el calor solar y calentar a la Tierra, sin ellos el planeta se congelaría.
Pero desde que el hombre empezó a quemar combustibles como carbón, petróleo y gas natural la cosa cambió.

La quema de esos combustibles se combina con el oxígeno creando dióxido de carbono.
Más dióxido en la atmósfera es igual a más calor atrapado, como resultado hace más calor, más cambia el clima y suben los océanos.
3.- Derretimiento de los polos
Producto del calentamiento de la Tierra, los dos polos congelados se han empezado a derretir.
Por ejemplo, si el hielo de Groenlandia, que es tres veces el tamaño de Texas, se derritiera, el nivel del mar aumentaría 7 metros.
4.- Injerencia de los humanos en la naturaleza
La manera en que el progreso ha cimentado las sociedades modernas, también ha afectado de manera grave a los recursos naturales de la Tierra.
El calentamiento global, la concentración de gases y el derretimiento de los polos son culpa directa del ser humano.
Pero así como somos los responsables, también podríamos ser la solución.
5.- Aumento del nivel del mar
El calentamiento global afecta directamente a los océanos que absorben el 90% de ese incremento de calor.
Los niños de hoy verán cómo el mar aumenta entre 30 y 120 cm durante su vida.
Si los océanos se empiezan a mezclar con ríos y agua subterránea, nos quedaríamos sin agua potable ni para agricultura.
6.- Partículas de aerosol
El polvo de desierto, sal del rocío del océano, ceniza expulsada por un volcán o de la chimenea de una fábrica son partículas de aerosol.
Ellas se pueden quedar en la atmósfera por solo unos días o incluso hasta años.
Pueden enfriar el planeta y recolectar el vapor de agua para construir una nube, pero también pueden atrapar la luz solar y calentar el aire, evitando que se formen nubes.
Algunas provocan enfermedades respiratorias y cardíacas.
7.- Cambio de comportamiento de las nubes
Las nubes suelen cubrir el 70 % del planeta y pueden calentar o enfriar la temperatura del planeta.
Pero el cambio climático seguro las va a afectar y la NASA aún no sabe bien cuál será el comportamiento de las nubes en los siguientes años.
8.- Humedad en el suelo de la Tierra
La NASA monitorea la humedad del suelo porque al saber si un suelo se está secando, pueden prevenirse sequías e incendios forestales.
Saber si un suelo está muy húmedo y ya no es posible que absorba más lluvia, ayuda a predecir las inundaciones.
Estos son solo ocho de los problemas que enfrenta la Tierra y que son monitoreados por la NASA.