Todo lo que sabíamos sobre el horóscopo podría cambiar con la incorporación de dos nuevos signos zodiacales, una discusión que comenzó hace varios años, pero que todavía sigue enredando a los creyentes de la astrología.
Y es que sin ser el más seguidor de los astros, es innegable que ser parte de un signo y evaluar las cualidades que nos regala es un misterio interesante. Incluso si no le damos mucha credibilidad, de vez en cuando explicamos algunos arrebatos de carácter al regente de la carta astral.
Hasta ahora, el horóscopo se basa en 12 signos del zodiaco: Capricornio, Leo, Cáncer, Aries, Libra, Piscis, Tauro, Escorpio, Sagitario, Virgo, Géminis y Acuario. El problema es que agregar dos nuevos (serían 14) cambiaría para muchas personas su signo de acuerdo con la fecha de nacimiento.
Podría interesarte: Eclipses y lluvias de estrellas: ¿Cuándo ocurrirán los fenómenos astronómicos 2023?
¿Cuáles son los dos nuevos signos del zodiaco?
Ofiuco y Cetus son los posibles nuevos signos que entrarían en juego. Ofiuco se ubicaría entre Escorpio y Sagitario; mientras que Cetus entre Aries y Piscis.
Según la mitología griega, Ofiuco es un médico con el poder de revivir a los muertos, aunque su nombre viene del griego "el que sostiene a la serpiente". Cetus, por su parte, tiene como figura a un monstruo marino que habría sido asesinado por Perseo cuando la princesa Andrómeda quiso alimentarlo.
A Ofiuco se le está dando mayor relevancia, de hecho, es el único que se incluye en una supuesta nueva distribución que comenzó a regir en enero del 2023. Y con la intención de explicar el revuelo, los expertos aseguran que Ofiuco solo es una constelación más que rodea al Sol, y no un signo.
Los griegos tienen varias explicaciones sobre la muerte de Ofiuco; la más valorada es que Zeus lo fulminó con un rayo. Luego, lo revivió y condenó a vivir en las alturas portando dos serpientes en sus manos. Se le conoce como un símbolo de renacimiento.
¿Cómo quedan las fechas de todos los signos del zodiaco y cuál te corresponde ahora?
Aun cuando son dos los signos de los que se habla, el cambio que circula incorpora solamente a Ofiuco, dejando a Cetus por fuera. La nueva distribución sería algo así:
Signo zodiacal | Nacidos desde | Nacidos hasta |
Aries | 18 de abril | 13 de mayo |
Tauro | 14 de mayo | 19 de junio |
Géminis | 20 de junio | 20 de julio |
Cáncer | 21 de julio | 09 de agosto |
Leo | 10 de agosto | 15 de septiembre |
Virgo | 16 de septiembre | 30 de octubre |
Libra | 31 de octubre | 22 de noviembre |
Escorpio | 23 de noviembre | 29 de noviembre |
Ofiuco | 30 de noviembre | 17 de diciembre |
Sagitario | 18 de diciembre | 18 de enero |
Capricornio | 19 de enero | 15 de febrero |
Acuario | 16 de febrero | 11 de marzo |
Piscis | 11 de marzo | 18 de abril |
¿Qué dice la NASA sobre el nuevo horóscopo?
Cada mes de enero, desde que se habló por primera vez de los supuestos nuevos signos zodiacales en el año 2016, la NASA se pronuncia para dejar por sentado lo que ya dijo en un comunicado en 2020: ''Estudiamos la astrología, no la astronomía".
"Vemos tus comentarios sobre una historia del zodiaco que resurge cada pocos años. No, no hemos cambiado el zodíaco. Cuando los babilonios inventaron las constelaciones hace 3,000 años, decidieron omitir un decimotercer signo. Entonces, hicimos los cálculos'',
aseguró la agencia en Twitter.
Para la tranquilidad de los creyentes de la astrología, cabe decir que Ofiuco ya existía hace más de 3,000 años atrás, cuando los babilonios crearon el horóscopo. Ellos dividieron el zodiaco en 12 partes ––basándose en su calendario lunar de 12 meses–– y le atribuyeron una constelación a cada una. Para simplificar las cosas, asignaron el mismo tiempo a cada signo, aunque en realidad el tránsito difiere entre todas.
Pasado este tiempo la discusión surge debido a que Oficuo es más visible en el cuerpo celeste, especialmente a finales de año, pero esto no es un indicio de que sea verídica la idea de desordenar el horóscopo y sus fechas.