En un evento íntimo en la biblioteca de Pineville en Charlotte, rodeadas de sus familiares y amigos, seis sobrevivientes de cáncer se reunieron el sábado 15 de marzo para presentar un libro que relata fragmentos de la vida de cada una de ellas. Se trata de Ecos de Fortaleza: historias de sobrevivientes de cáncer, una obra literaria, editada por Irlanda Ruíz, quien se encargó de compilar experiencias conmovedoras de latinas.
Siete historias de lucha y resiliencia en Charlotte
De Venezuela, México, Colombia y Perú a Charlotte, esos son los países que vieron nacer y crecer a las latinas que forman parte de este libro. Irlanda Ruíz, por su parte, es puertorriqueña, pero se mudó a la Ciudad Reina hace 8 años, donde ha colaborado con diversas organizaciones como “Keep Charlotte Beautiful”, “Renacer”, “Enlace” y el Consejo de Carolina del Norte sobre Discapacidades del Desarrollo (NCCDD).
En el 2016 le detectaron cáncer de seno en etapa 1. Ruíz no tenía historial de esta enfermedad en su familia, por lo que le tomó por sorpresa. En noviembre de ese año comenzó la radioterapia y dos meses después comenzó a tomar medicamentos para prevenir una recaída.
“El miedo tiene dos vertientes. El miedo nos hace más fuertes o nos destruye”, contó a La Noticia. Aseguró que, en su caso, el miedo la hizo más fuerte, ayudándola a enfrentar cada desafío con determinación. Uno de estos desafíos fue Ecos de Fortaleza, donde se une con otras latinas para contar cómo la vida sigue después del cáncer y otras enfermedades, las pérdidas, el divorcio, la crianza, el luto, el abuso y lejos del país que las vio nacer.
“Este proceso comenzó con una convocatoria del Consejo de Artes y Ciencias de Charlotte para llevar a cabo un proyecto de comunidad y sometí la propuesta para contar las historias de sobrevivientes de cáncer. Esta incluía dar talleres de escritura y luego plasmar las historias en un libro y publicarlo. Como parte de este proceso, dijeron sí alrededor de 15 latinas y culminamos siendo siete. Lamentablemente, una de nuestras compañeras falleció en enero de este año”, detalló.
Rinden homenaje a latina que luchó contra el cáncer en Charlotte
La biblioteca de Pineville se convirtió también en un espacio para realizar un pequeño homenaje a Ana Cecilia Gutiérrez, una inmigrante peruana que padeció cáncer de colon en fase terminal y cuya historia quedó plasmada en Ecos de Fortaleza.
“Fue una mujer muy luchadora desde que le diagnosticaron el cáncer y superó grandes batallas. Lamentablemente, el señor tenía otros planes para ella y hoy vuela muy alto… tuvo una vida muy difícil, y a pesar de todo eso, ella seguía sonriendo y seguía muy agradecida de la vida”, añadió Irlanda.
Sus padres, Luisa Rojas y Luis Gutiérrez, estuvieron presentes en la presentación del libro. Entre lágrimas, Rojas la recordó como “una hija que luchó hasta lo último, fue bien guerrera. Nos decía ‘papá y mamá, no lloren, que yo me voy a ir bien, tranquila y contenta. Mis hijos, estén con ellos y yo voy a estar con Dios y desde arriba los voy a cuidar’”.
¿Quiénes formaron parte de estas historias?
Además de la historia de Irlanda y Ana Cecilia, las latinas que formaron parte de este proyecto fueron:
Milagros Contreras, de Venezuela, fue una de las autoras del libro, en donde relató historias dramáticas que vivió desde su infancia. Explica cómo la pérdida de varios miembros de su familia, incluido su padre debido al cáncer, marcó profundamente su vida.
“Cada proceso que viví me ha hecho mejor persona. He aprendido que nosotros nos hacemos daño a nosotros mismos si nos dejamos llevar por los pensamientos negativos, pero todo está en la mano de Dios y de la actitud con la que asumamos lo que se nos presenta… Este libro es y servirá de guía y de motivación para seguir adelante en los momentos difíciles que se nos enfrentan”, reflexionó.
Milagros contó su experiencia con un diagnóstico de cáncer incipiente hace más de 20 años, una bendición, según sus palabras, ya que fue detectado a tiempo y logró ser extirpado sin necesidad de tratamientos adicionales.
“El médico me dijo ‘tu cáncer está dormido y puede despertarse en cualquier momento’, pero afortunadamente yo llevo 20 años y él sigue allí acostadito”, dijo.
“El cáncer es un aprendizaje”
Por su parte, María Guadalupe Rangel, de México, explicó por qué decidió contar su historia: “Quiero que las mujeres a quienes se les diagnostique cáncer no tengan miedo, porque el miedo es malo, el miedo es lo que te hace que tus defensas se caigan”.
María Guadalupe padeció cáncer de seno y su tratamiento consistió en dos cirugías. Luego, tras un accidente automovilístico, le detectaron varios aneurismas y pudieron operarlos a tiempo. “Eso yo lo considero un milagro”, comentó
Adela Climastone, otra sobreviviente de cáncer de seno venezolana, comentó que la escritura del libro le permitió procesar su dolor y transformar su experiencia en algo positivo.
“El cáncer es un aprendizaje. Nos enseña y nos da como una pausa en nuestra vida para afrontar todo lo que la vida nos da: momentos buenos y momentos malos… Escribí a través del dolor, interno y físico, y lo logré. Esto me permitió drenar una pequeña parte de lo que había vivido hasta hoy”.
“Sigo contando mi historia a lo largo de los días”
Claudia Valera, originaria de Colombia, también compartió su experiencia de dejar atrás su tierra natal, enfrentando el tormento emocional y físico causado por el abuso, para reconstruir su vida con un futuro lleno de esperanza en Charlotte.
“Básicamente, sigo contando mi historia a lo largo de los días que todavía me faltan, pero compartí algunos extractos para que la gente pueda sacar algo sobre fortaleza y valentía para salir adelante. Que ven en ella la parte positiva, porque todas tuvimos luchas, pero la afrontamos con esperanza de que siempre hay una salida”, expresó.
Magbis Núñez Love sobrevivió al Linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer sin control. Compartió su historia con la esperanza de que su experiencia sirviera de inspiración a otras personas
“Las circunstancias que nosotros vivimos siempre son positivas por algún propósito de vida. En el momento la vemos como difícil, negativa, pero siempre, siempre en el fondo, es para el bien de nosotros”, añadió.
La presentación de Ecos de fortaleza: historias de sobrevivientes de cáncer concluyó con un llamado a la comunidad a leer el libro y reflexionar sobre la importancia de la resiliencia y la actitud positiva frente a las adversidades. Para leerlo, envía un correo electrónico a Ruizirlanda@gmail.com y solicita una copia gratuita digital o impresa (número limitado).