Faltan solo unos días para las elecciones en México este domingo 2 de junio, que es reconocida como la más grande en la historia del país, en el que se espera que 98.9 millones de ciudadanos acudan a las urnas para elegir presidenta, diputados y senadurías y, ante dicho panorama, te decimos qué se espera del precio del dólar, si se verá afectado y si valdrá más o menos.
¿Cómo afectarán las elecciones en México el precio del dólar?
Aunque no hay una forma precisa de predecir si el precio del dólar se beneficiará frente al peso ante las elecciones, sí podemos revisar las tendencias en procesos electorales anteriores, sin olvidar que el precio del peso se ha visto beneficiado durante el periodo de mandato de Andrés Manuel López Obrador, apreciándose en la gestión actual, 18.1 %.
De acuerdo con la Dirección de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, durante las últimas cuatro campañas electorales, en promedio, el peso mexicano se depreció 3.75 %: "sin embargo, el 2023 y ahora el 2024 se ha caracterizado por una importante fortaleza".
Según el análisis de Monex, el proceso electoral se encuentra en un favorable momentum para México, porque el país tiene una alta expectativa de inversión hacia los años que vienen por el Nearshoring y existe un atractivo diferencial de tasas entre las de Estados Unidos y México, además de un menor riesgo respecto a otros países emergentes.
México es el principal proveedor de bienes de Estados Unidos. En contraste, los inversionistas mantienen preocupación por la infraestructura, seguridad y el estado de derecho",
señala el análisis de Monex.
¿Es mejor mandar dinero a México antes o después de las elecciones? ¿Cuándo costará?
Actualmente (hasta el cierre de esta nota) 1 dólar tiene un valor de $16.98 pesos, a pocos días de las elecciones, algo que contrasta con hace seis años, cuando estaba en $20.87, a dos semanas de los comicios en los que ganó Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, las tendencias indican que el peso tiene mayor probabilidad de depreciarse en este periodo, es decir, que existe una probabilidad de que el dólar se fortalezca ante el peso durante el proceso electoral, por lo que si quieres que tu dinero desde Estados Unidos rinda más en México, sería un momento oportuno para enviarlo, pero no olvides consultar otras fuentes y revisar el tipo de cambio antes de hacerlo, pues no hay una forma precisa de pronosticar el valor que tendrá el peso ante la volatilidad que generan las elecciones e incluso los expertos en México no saben si el peso podría llegar a fortalecerse aún más y muchos coinciden en que el peso no se verá afectado durante estas elecciones.
De acuerdo con el análisis de Monex, el 2024 no necesariamente será igual de fuerte para el "superpeso" como en el 2023, por lo que si bien no se sabe cómo afectarán las elecciones (si es que lo hacen) al peso, estiman que para finales del 2024, 1 dólar equivaldrá a $18.20