Las elecciones intermedias del 8 noviembre le dieron la mayoría a los republicanos en la Cámara de Representantes, y se anticipa una lucha para mantener el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia una vez que tomen el control. ¿Qué pasará? Ante las dudas un grupo de alcaldes pidió proteger a DACA.
Un grupo de 71 alcaldes pidió a los líderes del Congreso acelerar las protecciones de inmigración para los "Dreamers". Los mandatarios locales firmaron una carta bajo el lema Cities for Action, donde resaltan su temor a que luego de la toma de posesión de los republicanos impulsen alguna acción judicial contra lo que queda del programa.
"Una posible decisión de la Corte Suprema podría despojar a los beneficiarios de DACA de sus permisos de trabajo, amenazar el sustento de más de 1,3 millones de personas elegibles para DACA, sus familias y sus comunidades, y ponerlos en camino a la deportación",
dice la carta.
Los alcaldes destacaron que la mayoría de los votantes estadounidenses apoya la promulgación de protecciones permanentes para Dreamers. Esta es la causa por que ellos expresaron la voz del pueblo para que se cumpla su voluntad. Fundamentaron que, según encuestas recientes, si DACA es anulado por los tribunales, el 65 % de los votantes apoya que el Congreso tome medidas para proporcionar protecciones.
Podría interesarte: Entró en vigor la 'Regla Final' para los beneficiarios de DACA
Alcaldes de Carolina del Norte se suman a pedido por DACA
Los principales defensores de DACA son demócratas, sin embargo, también se sumaron al menos dos alcaldes republicanos (James Brainard de Carmel, Ind., y Steve Collier de Lawrence, Ind.) a la solicitud por cuidar los beneficios del programa para millones de personas que llegaron al país durante su infancia.
En el listado figuran cuatro representantes por el estado de Carolina del Norte:
- Esther Manheimer, Asheville, NC
- Damon Seils, Carrboro, NC
- Pam Hemminger, Chapel Hill, NC
- Elaine M. O'Neal, Durham, NC
Los solicitantes destacaron la importancia de los "Dreamers", quienes de forma indirecta cuidan a la población:
"Durante la pandemia de COVID, 343,000 o más de las tres cuartas partes de los beneficiarios de DACA en la fuerza laboral estaban empleados en trabajos considerados esenciales por el Departamento de Seguridad Nacional”,
escribieron los alcaldes.
En ese sentido, aseguran que
"Poner fin a DACA tendría un impacto devastador en millones de personas, incluidos los beneficiarios de DACA, las personas elegibles para DACA, sus familias, amigos y comunidades en todo el país",
destacaron.
Actualmente, DACA está protegida gracias a los esfuerzos de líderes demócratas en el Senado que permite a los beneficiarios una extensión permanente de los permisos de trabajo y aplazamientos de deportación. No obstante, queda un camino largo por permitirles a los "Dreamers" un camino a la ciudadanía, como el que intentar empujar para los trabajadores agrícolas que han estado en el país por más de 10 años.
El cierre de la carta incluyó la frase: "El momento de actuar es ahora". Con ello, los alcaldes resaltaron que las medidas permanentes deben darse sin más demora para los soñadores. Asimismo, los alcaldes se comprometieron a continuar apoyando a todos los inmigrantes que viven en nuestras ciudades y condados.
Podría interesarte: