en el edificio municipal de Durham, el alcalde de esa ciudad, Stephen M. Schewel, y el alcalde de Tilarán, Juan Pablo Barquero, firmaron de forma oficial el proceso de hermanamiento de estas dos ciudades. Este convenio se realizó en el marco de la celebración del 150 aniversario de la ciudad de Durham.
Este acercamiento se hizo posible gracias a la gestión de Ilba Prego, directora del Costa Rica Youth Exchange, entidad que realiza programas de intercambio para estudiantes de escuelas secundarias, quien tiene más de 20 años experiencia en esta rama, y sirvió de puente entre los dos gobiernos municipales.
Ciudades hermanas
Durham es una ciudad con más de 451,000 habitantes quienes comenzarán a escuchar de Tilarán como una de sus ciudades hermanas. Ha experimentado un desarrollo acelerado en los últimos 15 años, posee una de las universidades privadas más prestigiosas de Estados Unidos, Universidad de Duke. Poseen el teatro más grande de Carolina del Norte, entre muchos otros factores que la hacen sobresalir.
Por su parte, Tilarán es la comunidad en donde se ubicó el primer parque eólico de Latinoamérica, posee el embalse de generación eléctrica más grande de Costa Rica, tiene exuberante flora y fauna, selva virgen, cataratas, miradores, y sus pueblos autóctonos con productos muy tradicionales como el picadillo de papaya y el queso ahogapollo, con personas honestas, amigables y muy trabajadoras.
Los beneficios
Se espera que este programa de hermanamiento ayude a compartir experiencias y apoyo en temas de cultura, deportes, educación, turismo, entre las ciudades, igualmente que los estudiantes de Durham estudien la historia de Tilarán y viceversa, además de la creación de oportunidades de intercambios para realizar trabajos sociales o para estudiar el idioma inglés y el español.
Costa Rica Youth Exchange planea llevar a Tilarán una veintena de estudiantes para este verano.
Agradecemos a la señora Ilba Prego, ciudadana Nicaragüense quien vive en Durham, con quien iniciamos este proyecto y que fue fundamental en el proceso del hermanamiento, así como a su esposo Tom; también a Brady Surles, director ejecutivo de Ciudades Hermanas, Melissa Pérez, directora del programa de idiomas de las escuelas públicas de Durham, Pilar Rocha presidenta del Centro Hispano en Durham y Patricia Lana, del Comité de Tilarán en Durham
, indicó el alcalde Barquero.