Greensboro, - Un borrador de estudio divulgado recientemente señala que 73.3 % de niños latinos ,cuyos padres fueron detenidos, presentaron problemas psicológicos.
El hallazgo hace parte del estudio: “El impacto de las detenciones de inmigrantes en la Triada”.
El estudio se basa en la investigación que Krista Craven condujo desde 2015, en colaboración con el Immigrants Rights Working Group de Greensboro (IRWGG), de las experiencias de inmigrantes radicados en la Triada que fueron detenidos, o deportados. Craven es profesora asistente de Estudios de Justicia y Política de Guilford College.
Como parte del estudio se realizó una encuesta y entrevistas a 62 inmigrantes que emigraron al país entre los 0 a 38 años, que experimentaron en carne propia la detención, de un familiar o amigo. Aunque la muestra es pequeña, es un “espejo” de lo que ocurre en la comunidad, se señala en el estudio.
El impacto en las familias
El reporte señala que aunque hayan estado pocos días o varios meses detenidos, estar privado de la libertad tuvo un serio impacto y efectos colaterales en muchos de los entrevistados y sus familias.
Entre ellos las consecuencias económicas de la detención: 31.5 % dijo que perdió el trabajo, 29.6 % perdió días de trabajo y su ingreso. Un promedio de $3,888 de ingresos dejaron de recibir los encuestados, con un mínimo de $200 y un máximo de $20,000.
Para la mayoría su detención resultó en serias consecuencias para sus niños. Uno de cuatro dijo que estaban con sus niños al momento del arresto.
Efectos en los niños: Psicológicos (73.3 %), de comportamiento (60 %), académico (46.7 %), social (40 %).
La experiencia de ser arrestado afectó a 23.6 % de los entrevistados en cuanto a su percepción negativa hacia las autoridades policiales.
Otros resultados
-Casi 40 % fueron parados en un retén policial o chequeo de licencias, un 14.3 % en sus casas. La mayoría respondió que fueron arrestados por policías locales (51.7 %) y 21.7 % por agentes del ICE.
-La principal razón de ser detenidos fue por manejar sin licencia (19.2 %).
-Una vez fueron arrestados, 32 % de los encuestados dijeron que estuvieron en una cárcel condal, 32 % en un centro de detención del ICE, y 19 % dijo no saber donde estuvo.
Casi la mitad de los entrevistados dijo estar menos de 10 días en la cárcel, mientras una sexta parte señaló que pasó de 1 a 19 meses detenido, en promedio 161 días.
-Estando detenidos, cerca de 30 % dijo no haber tenido acceso a un intérprete, más de 20 % firmó documentos que no pudo leer o entender y 36.4 % dijo no tener acceso a un abogado, 38.2 % si lo tuvo.
Algunas recomendaciones del IRWGG
-Terminar con la cuota de detención federal de inmigrantes, que según se explica en el estudio el Congreso ordenó al ICE mantener no menos de 34,000 presos diarios.
-Investigar si esas cuotas existen en la Triada y Carolina del Norte.
-Tener un compromiso del Alguacil del Condado Guilford, de no tener encarcelado a un inmigrante con base a su estatus migratorio.
-Asegurarse de que todos los inmigrantes tengan el debido proceso.
-Acabar con la colaboración entre ICE y la policía.