Translate with AI to

Un infarto es uno de los temores principales de los estadounidenses, y no en vano. Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), cada 40 segundos una persona en el país tendrá un ataque al corazón. Las estadísticas funcionan como un llamado de atención, y este es un claro ejemplo.

El tiempo de atención durante un infarto puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso es importante conocer desde los síntomas que alertan un ataque cardiaco, hasta qué acciones tomar. Mejor aún, advertir las señales que podrían ocurrir un tiempo antes, permite una rápida atención para salvar una vida.

¿Qué es un infarto y por qué es tan peligroso?

El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre y oxígeno que va al corazón. Durante un ataque cardíaco, el tejido del músculo del corazón muere por la falta de flujo sanguíneo.

¿Qué puede provocarlo?

  • Obstrucción por acumulación de grasa en las arterias coronarias que suministran sangre al corazón (arteriosclerosis).
  • Coágulo de sangre que obstruye una arteria coronaria reducida por la formación de una placa de grasa (atero-trombosis).
  • Contracción que estrecha una arteria coronaria e impide el paso de la sangre.
  • Enfermedades crónicas de corazón: arritmias e insuficiencia cardíaca.

Si una persona no recibe atención inmediata durante el también llamado infarto al miocardio, puede llegar a la muerte. En otros casos, una larga espera puede causar daños severos como que el corazón deje de bombear sangre al cuerpo tan bien como lo solía hacer, causando una insuficiencia cardíaca, también mortal.

¿Todos los infartos tienen síntomas que avisan? ¿Cuáles son?

Algunos ataques al corazón son repentinos e intensos, pero pueden comenzar lentamente, con dolor o malestar leves. Los 7 síntomas de un ataque al corazón son:

  1. Molestia en el pecho. Es el más común en todas las personas. Comienza con una molestia en el centro del pecho que dura más de unos minutos, o que desaparece y luego regresa. Los pacientes lo explican como presión o dolor incómodos.
  2. Dolor en áreas superiores del cuerpo. Aparecen síntomas como dolor o molestia en uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.
  3. Falta de aire. Esto puede ocurrir con o sin molestia en el pecho. Se presenta principalmente en mujeres.
  4. Indigestión intensa. Comienza con una acidez estomacal y persiste aunque no se relacione con la ingesta de alguna comida en particular.
  5. Sudor frío. Puede sentir una especie de escalofríos repentinos.
  6. Náuseas o mareos. Algunas personas se sienten aturdidas, confundidas o con pérdida repentina de la consciencia.

¿Cuánto tiempo pueden durar los síntomas de un ataque cardiaco?

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes y NO se deben ignorar.

El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Podría interesarte: ¿Cómo ayudar a una persona que está sufriendo un infarto?

¿Qué debo hacer si sospecho que tengo un ataque al corazón?

Llame lo más pronto posible al 911 o a los servicios médicos de emergencia (EMS) como el departamento de bomberos o la ambulancia. Mientras llegan, puede masticar una aspirina para adultos o cuatro aspirinas para bebés.

Una atención primaria es esencial para estabilizar al paciente. Además, le brinda un tiempo de hasta de una hora más que si se traslada en automóvil. Tome en cuentan que NO se recomienda que una persona que sufre un infarto intente conducir un automóvil para legar al hospital.

Tras evaluar los síntomas se le indicarán u electrocardiograma para determinar si en efecto se trata de un infarto, y posiblemente una resonancia magnética cardíaca en reposo en casos dudosos.

¿Se puede prevenir un infarto?

Cualquier persona puede sufrir un infarto. Pero además existen factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, un estilo de vida sedentario, el tabaco, etc.

En ese sentido, existen algunos hábitos saludables que permiten mantener la salud del corazón por más tiempo:

  • Evitar cualquier tipo de tabaco o cigarrillo, incluso como fumador pasivo.
  • Cuidar la presión arterial.
  • Evaluar sus niveles de colesterol de forma preventiva.
  • Mantener una dieta saludable, baja en grasas saturadas, grasas trans, sodio (sal) y azúcares agregados.
  • Hacer ejercicio de forma regular.
  • Tener un peso adecuado con su edad y estatura.
  • Dormir un promedio de 7 a 8 horas diarias.
  • Evitar saltarse medicamentos relacionados con enfermedades asociadas a los factores de riesgo de un infarto.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com