Translate with AI to
vacunarse-si-o-no-deje-atras-5-grandes-mitos-sobre-la-vacuna
Todavía es necesario desatar los nudos que atan a las personas a las dudas, a fin de atacar tanto el miedo como la desinformación. 

Inmunizar a la población es la principal alternativa contra la pandemia por coronavirus según expertos. Sin embargo, aún personas dudan en hacerlo y se basan en mitos sobre las vacunas. ¿Qué tanto son realidades?.

https://lanoticia.com/cuales-son-los-efectos-secundarios-normales-de-la-vacuna-covid-19/

Tener miedo a las vacunas contra el COVID-19 es una barrera en la lucha contra la pandemia. Y es que a pesar de los esfuerzos de países en tratar de inmunizar a la población, 1 de cada 3 estadounidenses no está seguro de vacunarse.

En contraste, millones de personas mayores de 18 años reconocen la importancia de los antídotos. Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), hasta el 31 de marzo 96,044,046 millones de adultos habían recibido por lo menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19. De ese total más de la mitad, específicamente 53,423,486 millones ya tenían la segunda dosis.

No obstante, todavía es necesario desatar los nudos que atan a las personas a las dudas, a fin de atacar tanto el miedo como la desinformación. 

https://lanoticia.com/puedo-transmitir-el-coronavirus-despues-de-vacunarme/

¿Cuáles son los principales mitos sobre las vacunas?

En un intento por contribuir a la educación, el equipo de editorial de HITN y Vida y Salud agrupó 5 importantes mitos de las vacunas y sus respectivas realidades.

Se centran en:

  1. Seguridad y efectividad de las vacunas.
  2. Miedo a la posibilidad de que los fármacos alteren el ADN.
  3. Efectos secundarios que pudieran ser mayores a los beneficios.
  4. Creer que se tiene inmunidad por haber tenido coronavirus.
  5. Considerar que no es necesario protegerse después de vacunarse.

Sí hay vínculo entre coágulos y vacuna de AstraZeneca, dice la Unión Europea

Los expertos en salud destacan que hasta que no haya inmunidad de grupo, en que el 70 al 90% de la población se haya vacunado, no habremos controlado la pandemia. Por ello, para ser parte de la solución la información será fundamental para tomar la decisión correcta.

¿Y tú, piensas vacunarte?

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com