Antes de sufrir un infarto cerebral ocurren algunos síntomas que pueden ser pasajeros, pero ameritan una acción inmediata para evitar un avance a futuro. Así lo informó la American Heart Association (AHA, por sus siglas en inglés) en una nueva declaración científica.
Es posible que piense que ya está fuera de peligro si cede el malestar que antecede a un ataque cerebral. Estos síntomas, que científicamente se conocen como accidente isquémico transitorio (AIT, TIA, por sus siglas en inglés), realmente están advirtiendo el riesgo de un ataque inminente.
Estas "alertas de ataque cerebral" suelen desaparecer en un espacio de una hora, por lo que la atención para el paciente debe ser urgente.
¿Cuáles son los síntomas de un infarto cerebral?
¡Esté alerta! Estos síntomas comienzan repentinamente y con fuerza, y pueden desaparecer en menos de una hora:
- Parálisis facial.
- Debilidad en un lado del cuerpo.
- Entumecimiento en un lado del cuerpo.
- Problemas para encontrar las palabras correctas/dificultad para hablar.
- Mareos, pérdida de la visión o dificultad para caminar.
Diagnosticando síntomas de un accidente cerebral
Un TIA es un bloqueo temporal del flujo sanguíneo al cerebro, y solo en estados Unidos alrededor de 240,000 personas sufren uno cada año.
"Casi una de cada cinco personas de las que se sospecha que han tenido un AIT sufrirá un ataque cerebral en un plazo de tres meses, y dos de cada cinco, con la exploración adecuada, sabrán que en realidad han sufrido un ataque cerebral en lugar de un AIT".
American Heart Association.
Los síntomas de un TIA son similares a los del propio infarto cerebral, pero tienden a durar poco y confunden a las personas. Es por ello que la AHA informó los pasos para evaluar a los pacientes que experimentan un accidente isquémico transitorio. Aunque dirigen su información a profesionales del cuidado de la salud en áreas rurales, cualquier persona puede ser capaz de hacer la evaluación inmediata.
La AHA recomienda que para reconocer los síntomas de un ataque cerebral e identificar un TIA se puede utilizar el acrónimo F.A.S.T. :
- F = face (rostro): rostro caído o entumecido;
- A = arms (brazos): debilidad en un brazo;
- S = speech (habla):dificultad en el habla;
- T = time (tiempo): tiempo de llamar al 9-1-1, incluso si los síntomas desaparecen.
No obstante, luego de ahí recomienda hacer una evaluación integral de los pacientes con imágenes. Esto determinará qué pacientes deben ser hospitalizados porque tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque cerebral en toda regla.
¿Quiénes pueden sufrir un TIA?
Una alerta de ataque cerebral puede darle a personas con factores de riesgo cardiovascular que incluyen:
- presión arterial alta,
- diabetes,
- obesidad,
- colesterol alto
- y tabaquismo.
Otras condiciones que aumentan el riesgo de sufrir un TIA son la enfermedad arterial periférica, fibrilación auricular, apnea del sueño y enfermedad de la arteria coronaria. Además, una persona que ha tenido un ataque cerebral previo tiene mayor riesgo de sufrir un TIA.