La alopecia es una enfermedad y aunque puede ser objeto de burlas, entenderla ayuda a comprender el impacto emocional en quien la sufre.
¿Qué es la alopecia?
Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) definen la alopecia areata como una enfermedad que provoca la caída del pelo en cualquier parte del cuerpo, especialmente la cara y la cabeza.
La causa es poco común. Por error el sistema inmunitario ataca y debilita los folículos pilosos (estructuras de la piel que forman el pelo).
Cuando la pérdida del pelo ocurre en la cabeza se cae en grupos del tamaño de una moneda estadounidense de 25 centavos, o incluso más.
¿La caída es permanente? En ocasiones. Y aunque en algunos casos puede volver a crecer también es posible que se caiga nuevamente.
¿Puedo tener alopecia en algún momento de mi vida?
Cualquier persona esta expuesta a esta enfermedad: hombres y mujeres, todos los grupos raciales y étnicos. Tampoco importa la edad, aunque es más frecuente entre la adolescencia y antes de los 40 años.
Algunos factores de riesgo adicionales pueden ser:
- Genética, es decir, puede ser hereditaria.
- Sufrir de otras enfermedades como:
- psoriasis,
- fiebre del heno.
La Fundación Nacional Alopecia Areata dice que un 2 % de la población, casi 7 millones de estadounidenses, sufren de la enfermedad.
¿Cuál es el impacto psicológico de la alopecia?
Debido a que no existe una cura para la alopecia, no es fácil de asimilar. Se puede tratar con algunos medicamentos y tratamientos no aprobados para la enfermedad. Aun así genera estrés, depresión o ansiedad, que requieren de atención psicológica.
Las mujeres, particularmente, no quieren perder la femineidad. En el mejor de los casos tratan de adaptarse a la situación usando sombreros o cabello postizo, y uniéndose a grupos de apoyo. Una decisión radical pero válida, es terminar de rapar su cabello aceptando la permanencia de la falta de pelo.
¿Qué figuras públicas sufren de alopecia?
Jada Pinkett Smith, esposa del actor Will Smith, Ayanna Pressley, congresista demócrata de Massachusetts, el comediante y actor británico Matt Lucas y la música de bluegrass Molly Tuttle.