Tradicionalmente y culturalmente hemos asociado la depresión con el género femenino. Particularmente en la cultura latina, se tiende a socializar al varón como una figura fuerte que debe aguantar sus emociones porque expresarlas es cosa de niñas
. Estos estereotipos pueden hacer que sea muy amenazante para el varón expresar sus emociones libremente sin miedo a ser juzgado y evaluado por otros.
La realidad es que las emociones y sentimientos son parte de nuestra naturaleza humana y toda persona, incluyendo los varones, pueden estar en riesgo de experimentar sentimientos de tristezas y depresión.
De hecho, esta manera sexista de pensar sobre quiénes pueden expresar las emociones, puede poner en mayor riesgo a los varones de sufrir una depresión porque tienen a suprimir sus emociones y a no buscar ayuda temprana.
¿Qué sabemos de la depresión en varones?
- Aunque la prevalencia de la depresión en varones es menor que en las mujeres, la tasa de suicidios consumados es cuatro veces más alta en varones.
- Las mujeres intentan el suicidio con mayor frecuencia, pero los varones tienen mayor éxito en consumar el suicidio.
- La tasa de muerte por condiciones coronarias combinado con depresión es más alta en varones que en mujeres.
- Puede pasar desapercibida por el mismo paciente, sus familiares y por algunos proveedores. La creencia errónea de pensar que los varones no se deprimen puede contribuir a esto.
¿Cómo se manifiesta la depresión en varones?
La depresión en los varones se puede expresar de forma diferente a las mujeres. Algunos síntomas incluyen:
- Agresividad, irritabilidad, ira.
- Pérdida de interés en el trabajo o en actividades que antes disfrutaba.
- Sentimientos de ansiedad.
- Sentimientos de tristeza.
- Reducción en la libido o deseo sexual.
- Dificultades para concentrarse.
- Participar en actividades de alto riesgo, mostrando poco interés en vivir.
- Malestar físico como dolores de cabeza, dolores estomacales, etc.
- Consumo excesivo de alcohol o uso de drogas.
- Alteración de los patrones del sueño.
- Alteración en el patrón de la alimentación (ej. dejar de comer o comer en exceso).
- Ideas de hacerse daño o lastimarse.
¿Qué hacer si sospecha que está sufriendo depresión?
Buscar ayuda profesional es importante para reducir el tiempo de sufrimiento y prevenir síntomas más severos. No hay que sentir vergüenza ni pena en buscar ayuda.
Hablar con tu médico primario puede ser el primer paso. Tu médico puede ayudarte a identificar cuáles son los recursos de ayuda que hay disponibles en tu comunidad.
Recuerden que, aunque a veces no tengamos el control sobre lo que sentimos, ¡sí podemos tener control sobre nuestras decisiones!
Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795 o puede conectarse al enlace del Instituto de Salud Mental en español.