Translate with AI to

Salir del Closet o del Armario es una frase que tiene que ver con la declaración de las preferencias sexuales de las personas.

En Estados Unidos se celebra el Día Nacional de la Salida del Armario o del Closet cada 11 de octubre. Algunos también lo conocen como el Día Nacional de la Exaltación, pues más que ser un momento para salir del armario, lo más importante es que sea un día de apoyo a la comunidad LGBT.

La celebración fue una propuesta del activista de los derechos de los homosexuales, Richard Eichberg. Instaló la fecha el 11 de octubre en 1988, para recordar que ese día, pero un año anterior, alrededor de medio millón de personas formaron parte de la Marcha Nacional en Washington por los Derechos de Lesbianas y Gays, según la Asociación Estadounidense de Psicología.

¿Qué significa salir del closet o armario?

Salir del closet o del armario significa comunicar a las personas que nos rodean las inclinaciones sexuales. Básicamente es declararse como una persona lesbiana, gay, bisexual y transgénero.

Esta decisión la enfrentan los jóvenes o adultos cuando descubren su identidad. En ocasiones puede chocar con los estereotipos familiares o del entorno, haciendo difícil que quieran revelan sus preferencias. Aunque en muchas ocasiones decirlo está de más, otras no es tan evidente.

Cada día se abren más puertas a la diversidad. No obstante, sigue siendo un tema de debate.

¿Cuándo es momento para salir del armario o closet de una forma sana?

No existe una edad o momento para ello. Aunque hay algunos indicios que definen que la persona está preparada para hacerlo.

  • Está lista para empezar a salir con alguien y quiere hacerlo público.
  • No le gusta que la gente hable a sus espaldas.
  • Está harta de recibir etiquetas negativas.
  • Tiene la sensación de que está viviendo una mentira o engañándose a sí misma.

Si por el contrario los sentimientos son como se indica a continuación, tal vez sea tiempo de esperar:

  • No tiene seguridad sobre quién es en realidad o sobre cómo se siente.
  • Considera que temas como la orientación sexual o de género es información personal y de carácter privado y no necesita hablar sobre ello.
  • Teme recibir acoso escolar, malos tratos, discriminación e incluso agresiones físicas.
  • Le preocupa la reacción de los miembros de su familia.

En cualquiera de los casos buscar apoyo de un terapeuta o familiar cercano. También es importante comprender que es un proceso que lleva tiempo. Lo primero es aceptar y estar seguro de las propias inclinaciones y luego evaluar la manera de avanzar.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com