El COVID persistente o prolongado se refiere a los síntomas del coronavirus que se mantienen después de la infección; y en niños se presentan de formas diferentes respecto a los adultos.
Los estudios indican que aunque los niños pueden presentar "COVID persistente" tras el coronavirus, tienen menos probabilidades que los adultos de ser afectados por síntomas que persisten, vuelven o se presentan por primera vez luego de un mes o más de enfermarse.
Cerca del 30 % de los pacientes adultos con COVID-19 desarrollan síntomas a largo plazo, según algunas estimaciones. Los menores de edad ni siquiera parecen acercarse a esos números.
Te puede interesar: Reportan casi 100 niños con COVID-19 en un orfanato
Síntomas del COVID persistente en niños
Un estudio en Reino Unido reveló que aproximadamente el 4 % de los niños y adolescentes mostraron síntomas más de un mes después de haberse contagiado.
Esos incluyeron:
- Fatiga,
- dolores de cabeza
- y pérdida del olfato.
La buena noticia es que suelen desaparecer un par de meses después.
Sin embargo, en otros casos también presentaron otros síntomas incluso después de un contagio leve o enfermedad asintomática:
- Tos,
- dolor de pecho
- y niebla cerebral.
Los expertos no están del todo seguros de qué causa los síntomas a largo plazo. En algunos casos, pueden reflejar daños en órganos causados por el contagio inicial o podrían ser el resultado del virus y una inflamación persistente en el cuerpo.
Los niños pueden desarrollar otros problemas poco comunes después del contagio inicial de coronavirus, como inflamación del corazón o una condición conocida como síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico. Incluye fiebre e inflamación en diferentes órganos, entre otros síntomas posibles. Los menores afectados generalmente requieren hospitalización, si bien la mayoría se recupera. Una condición similar puede ocurrir en los adultos.
La propagación rápida de la variante delta altamente contagiosa preocupa a algunos médicos sobre la probabilidad de que un número mayor de niños estén en riesgo de presentar COVID-19 persistente y estas otras condiciones.
Debido al potencial de presentar consecuencias a largo plazo, la American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría) recomienda visitas médicas de seguimiento una vez que los menores se recuperan de un contagio inicial de coronavirus.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.