El cáncer de piel aparece cuando hay un crecimiento anormal de las células de la piel. Éste suele desarrollarse por la exposición de la piel al sol y se ha convertido en un tipo de cáncer cada vez más frecuente.
Se estima que en Estados Unidos se diagnostican 5.4 millones de casos de cáncer de piel cada año, según datos de la Sociedad Americana de Cáncer. Hay tres tipos: el carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma.
Así se puede detectar el cáncer de piel
Al primer cambio en la piel es importante consultar a un dermatólogo pues es difícil diferenciar una forma de cáncer de piel de otro, según recomienda Los Centros de Tratamientos de Cáncer de América.
Realizar un examen regular de la piel para buscar crecimientos nuevos o inusuales, o cambios en el tamaño, forma o color de una mancha existente, es clave para detectar y tratar la enfermedad de manera temprana. Estas son las principales señales:
- Se puede presentar como un crecimiento inusual de la piel o una llaga que no desaparece.
- También puede aparecer inicialmente un nódulo, una erupción o un parche irregular en la superficie de la piel. Estos puntos pueden estar levantados y pueden supurar o sangrar fácilmente.
- A medida que el cáncer crece, el tamaño o la forma de la masa puede cambiar. Y lo más preocupantes es que el cáncer puede crecer hacia capas más profundas de la piel.
- Aquí algunas imágenes de los crecimientos normales y los anormales de la piel.

La clave es la prevención
La mejor manera de reducir el riesgo de padecer cáncer de piel es limitando o evitando la exposición a los rayos solares. Además, seguir estas indicaciones:
- Revisar cuidadosamente la piel para detectar cambios sospechosos puede ayudar a detectar la enfermedad en sus estados iniciales.
- La detección temprana brinda la mayor probabilidad de que el tratamiento sea exitoso.
- Es fundamental el examen regular de la piel en busca de crecimientos nuevos o inusuales, o cambios en los lunares existentes.
- Si bien muchos cánceres de piel se desarrollan en áreas expuestas al sol, también pueden desarrollarse en áreas que generalmente están ocultas al sol. Examine todas estas áreas.
- Si encuentra algo sospechoso, no espera y asista a consulta con un dermatólogo o un profesional de la salud calificado para diagnosticar la enfermedad.