Translate with AI to

Llega la primavera y comienza una hermosa época del año en cuanto al clima y el paisaje, pero también trae problemas de salud como las alergias estacionales. El problema es que aun cuando los provocadores de estas alergias no sean tan malos como se piensa, el propio sistema inmunológico reacciona ante ellos por confundirlos como una amenaza.

El polen, los ácaros del polvo o esporas de moho que se encuentran en el aire durante ciertas épocas del año, son algunos responsables de las alergias estacionales. Generalmente, las alergias causan síntomas molestos que a menudo se confunden con un resfriado común, y es por eso que vale la pena conocer las diferencias entre ambos para un diagnóstico adecuado y un tratamiento efectivo.

¿Qué son las alergias estacionales y cuándo se presentan?

Las alergias estacionales son respuestas del sistema inmune a alérgenos presentes en el ambiente durante ciertas épocas del año. Son estacionales porque aparecen solo en estaciones, "especialmente en primavera, en verano o en otoño, dependiendo de la sustancia que cause la alergia", según Manual MSD.

En primavera, ocurren muchas alergias asociadas al polen de árboles, césped o maleza que es inofensivo, pero en vista de su alta concentración en el aire, el organismo lo ataca. en ese mecanismo de defensa se producen reacciones que se confunden con el resfriado.

¿Cuáles son los síntomas de una alergia estacional?

Los síntomas típicos de las alergias estacionales se presentan en las zonas de la nariz y los ojos, dando lugar a las llamadas rinitis alérgica y conjuntivitis alérgica. Las reacciones incluyen:

  • estornudos,
  • picazón en los ojos y nariz,
  • nariz congestionada,
  • secreción nasal clara
  • y tos.

No obstante, también hay casos más severos, en los que pueden presentarse dificultad para respirar, sibilancias y opresión en el pecho.

¿Qué diferencias hay entre una alergia estacional con un resfriado o Covid?

Aunque los síntomas pueden superponerse, uno de los síntomas que difícilmente aparecerá con las alergias estacionales es la fiebre, tan usual en un resfriado común. Asimismo, el resfriado suele venir acompañado de dolores musculares. También, las alergias suelen durar más tiempo que los resfriados, por lo menos una o dos semanas adicionales.

En el caso del COVID, adicional a los síntomas comunes tanto de las alergias como un resfriado, se pueden presentar síntomas como pérdida del olfato y del gusto, además de problemas respiratorios más graves.

Según lo anterior, hay diferencias que pueden ser marcadas entre una alergia, el resfriado y el COVID, pero cualquier persona con síntomas dudosos debe realizarse los exámenes debidos con el fin de comenzar un tratamiento efectivo.

¿Son hereditarias las alergias estacionales?

Existe una predisposición genética a desarrollar alergias, por lo que es común que las alergias estacionales se presenten en familias con antecedentes de alergias.

Las personas que desarrollan alergias cercanas unas de otras suelen tratarse en familia para reducir la frecuencia y la gravedad, así como encontrar mejoras a largo plazo. Así, se recomiendan tratamientos especiales por períodos largos de tiempo.

¿Cómo aliviar los síntomas de una alergia estacional?

Para aliviar los síntomas de las alergias estacionales, un médico tratará con medicamentos antihistamínicos, descongestionantes y corticosteroides nasales. Por cuenta propia, se recomienda:

  • Limpiar la nariz con solución salina.
  • Guardar reposo en casa lo más posible hasta que desaparezcan los síntomas. 
  • Mantenerse alejado del exterior especialmente a última hora de la tarde. 
  • Usar mascarilla si trabaja al aire libre.  

Por otro lado, para prevenir las alergias estacionales, se recomienda evitar la exposición a alérgenos, así como mantener limpios los espacios interiores para reducir la presencia de alérgenos en el ambiente.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com