Translate with AI to

¿Eres de los que quiere volver a la normalidad gracias a la vacuna?, pues te recordamos errores que sueles cometer después de vacunarte.

Retomar hábitos y recuperar la vida y tranquilidad es una de las razones que impulsa la vacunación. Sin embargo, con ella viene la desesperación de dejar de lado cuidados de los que todavía no puedes liberarte.

Te puede interesar: Personas no vacunadas son el foco de la variante Delta

5-errores-que-no-debes-cometer-despues-de-vacunarte

Errores a evitar después de vacunarte

  1. Pensar que ya no puedes contraer COVID.
    Sí, las vacunas protegen y evitan que enfermes de gravedad, pero no te hacen inmune al 100 %. Las vacunas no tienen una efectividad total, por lo que aún puedes contraer el virus. Esa es la razón por la que incluso con la vacunación completa se puede enfermar de coronavirus. Adicionalmente, no es sino hasta dos semanas después de completar el esquema de vacunación que comienza la inmunidad.
  2. Dejar de prestar atención a los síntomas del coronavirus.
    Debido a lo anterior, es importante seguir atento a los síntomas del coronavirus a fin de reconocer a tiempo la enfermedad y comenzar el tratamiento, aislamiento y la atención debida.
  3. Descuidar los hábitos de higiene y cuidados.
    Reconocer los riesgos amerita no dejar de lado el lavado frecuente de las manos del que poco a poco las personas se han ido relajando. Pero, "la higiene de las manos es una piedra angular del control de infecciones", y el COVID no es la excepción.
  4. Olvidar el uso de la mascarilla y el distanciamiento.
    Uno de los hábitos más molestos que impuso el COVID fue el uso de mascarilla y ni hablar del distanciamiento. Pero, todavía después de estar vacunados la mascarilla es un accesorio útil en lugares donde hay personas que no conocemos, aunque esa medida está quedando sin efecto en muchos países. El distanciamiento, por otro lado, también es válido en algunas circunstancias. Cada persona usará a su discreción estos cuidados, pero sin una erradicación del virus no son hábitos desechables por completo.
  5. Poner en riesgo a otras personas.
    No solo puedes contraer el virus sino también transmitirlo.
    Sobretodo si tienes a tu lado a personas que no están inmunizadas ni con la primera dosis, es posible que lleguen a contagiarse si eres portador del virus.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com