Translate with AI to

La película de Lin-Manuel Miranda, “In the Heights”, fue duramente criticada por su falta de diversidad racial. ¿Qué significa esto? La película de gran presupuesto, basada en el musical de Lin-Manuel Miranda, fue objeto de críticas por su escasez de afrolatinos de piel oscura en los papeles principales.

Cada año, Hollywood recibe numerosas críticas por su falta de diversidad racial. Pero en esta ocasión aparece un problema menos conocido, la falta de diversidad en cuanto al tono de piel. Se trata del colorismo o discriminación contra las personas de piel más oscura dentro de su mismo grupo étnico.

Miranda es conocido por ser el creador del musical de Broadway “Hamilton”. Por años él ha sido un defensor de la inclusión de los latinos en las artes. Pero en este caso ya reconoció su error al abordar el colorismo y se disculpó.

"Percibo en las reacciones el dolor y la frustración de sentirse aún invisibles", escribió Miranda. "Escucho que sin suficiente representación afrolatina de piel oscura, el trabajo parece excluir a sectores de la comunidad que tanto queríamos representar con orgullo y alegría".

La actriz Rita Moreno también habló sobre el colorismo tras defender a Miranda. Ella insinuó que los latinos deberían estar agradecidos de estar representados de cualquier manera. Pero también se disculpó por hacer estos comentarios.

Lin-Manuel Miranda es fuertemente criticado por “In the Heights”
Uns escena de "In the Heights". (Macall Polay/Warner Bros. vía AP)

Lin-Manuel Miranda fue criticada por colorismo al elegir a los actores de su film

Ellis P. Monk, Jr., profesor de sociología en la Universidad de Harvard que ha estado investigando el colorismo durante años.

Monk dice que el problema prevalece en todas las comunidades de color y ha sido un tabú entre los asiáticoamericanos y latinos. Esto es en parte porque resulta incómodo hablar de conflictos internos y al mismo tiempo luchar contra una discriminación más amplia basada en la raza y el origen étnico.

"En cierto modo, el colorismo y la estratificación del tono de piel es un problema aún más difícil de solucionar porque se podría argumentar que todo el mundo está involucrado en el sistema del colorismo", dijo Monk. 

Con información de The Associated Press

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com