Translate with AI to

En Carolina del Norte el 2023 inició con una tragedia para la comunidad latina. Tres trabajadores de la construcción fallecieron en un accidente en pleno centro de la ciudad de Charlotte. Este es un triste recordatorio de cuán peligrosas pueden ser las profesiones en las cuales los latinos estamos sobrerepresentados. ¿Es seguro trabajar en Carolina del Norte?

Una tragedia

El primer día laboral del año, el lunes 2 de enero, tres trabajadores de la construcción fallecieron al caer de un andamio que colapsó desde el 10º piso de un edificio en Charlotte. Las víctimas eran latinas, adicionalmente, dos personas fueron hospitalizadas y hasta el cierre de la edición se desconocía su estado.

Las autoridades deben investigar si es que estos trabajadores contaban con todas las medidas de seguridad e implementos que por ley debían tener, al ejercer una labor tan peligrosa como la que estaban realizando.

Este no es un incidente aislado. A lo largo de los años hemos tenido que lamentar la muerte de muchos trabajadores latinos en el estado. ¿Se está haciendo algo para cambiar esto?

¿Carolina del Norte da la espalda a sus trabajadores?

Tristemente Carolina del Norte no se caracteriza por ser un estado que proteja a sus trabajadores, especialmente a los latinos. Las leyes locales están diseñadas para cuidar los intereses de los empleadores y poco o nada se hace para sancionar a empresas que no implementan prácticas de seguridad.

Por citar un ejemplo, durante el 2020 en medio de la pandemia del COVID-19 y los confinamientos, los trabajadores de plantas procesadoras de alimentos en Carolina del Norte (considerados esenciales) se quejaban de la falta de medidas de seguridad para prevenir el coronavirus. ¿Cuál fue la respuesta de las autoridades laborales? La indiferencia.

Entre marzo y noviembre del 2020 la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) de Carolina del Norte recibió más de 1,200 quejas sobre la falta de medidas de seguridad contra el COVID-19. Más de 300 sitios de trabajo fueron considerados como puntos de contagio. ¿Cuántas empresas fueron inspeccionadas en el sitio por las autoridades? Menos de 20.

En este período, pese al contagio de miles de trabajadores y la muerte de 30 personas en sitios de trabajo por el coronavirus, la entonces Comisionada de Trabajo de Carolina del Norte, Cherie Berry, negando los datos oficiales aseguró que el COVID-19 “no es un peligro en el lugar de trabajo”, por lo que no se necesitaban nuevas reglas de seguridad.

Trabajadores latinos en profesiones peligrosas

Según las últimas cifras disponibles, durante el año fiscal 2021-2022, pese a que los latinos representan alrededor del 10 % de la población del estado, sufrieron casi una tercera parte (32.7 %) de todos los accidentes fatales en un sitio de trabajo.

La industria de servicios sufrió la mayor cantidad de muertes relacionadas con el trabajo con 24 en el 2021, dos más que en el 2020. La mayoría de las muertes de la industria de servicios se debieron al COVID-19. La construcción tuvo el segundo mayor número de muertes relacionadas con el trabajo con 15.

Los trabajadores latinos experimentaron tasa más altas de lesiones laborales fatales que los trabajadores no latinos en Carolina del Norte, entre 2000 y 2017, según un estudio publicado en la National Library of Medicine.

Durante el periodo del estudio, se identificaron 259 muertes entre trabajadores latinos del estado. La mayoría entre hombres empleados en la construcción y la agricultura.

Usted tiene el derecho a despeñar su trabajo en un ambiente laboral seguro. No subestime los peligros, siga las normas de seguridad, y si quiere someter una queja, llame al 1-800-625-2267, o visite la página del Departamento de Trabajo: http://tiny.cc/y3u2vz

Si deseas leer este artículo en inglés da click aquí.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com