El presidente electo, Joe Biden, llegó al poder con un estrecho margen en estados clave. Es evidente que una vez más el voto latino fue crucial para los demócratas en la conquista de la Casa Blanca. Con esto llega una importante responsabilidad: Biden debe saldar una cuenta pendiente de promesas a favor de las familias inmigrantes.
Según la encuesta 2020 American Election Eve Poll, realizada a más de 15,000 votantes a nivel nacional, un 70 % de los latinos votaron a favor de Joe Biden por sobre el 27 % que lo hizo por Donald Trump. No cabe duda de que en una elección tan cerrada como la que vivimos, los latinos fueron una pieza fundamental en la victoria de Biden.
Si bien el tema migratorio no ocupó en principal foco de discusión en estas elecciones (a diferencia de lo ocurrido en el 2016), tras cuatro años de crueles políticas en contra de esta comunidad por parte de la Administración Trump, el sentir de los votantes americanos cambió a favor de los inmigrantes. Solo por citar un ejemplo: el 73 % de los estadounidenses apoyan la legalización de los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), según una encuesta de Fox News publicada en junio del 2019. Este apoyo incluye el 58 % de republicanos.
Biden y los inmigrantes
Considerando este respaldo popular, tiene sentido que la nueva Administración se plantee seriamente una agenda migratoria que revierta las actuales prácticas de las agencias de Inmigración, y que ponga en marcha las promesas de campaña por una reforma migratoria integral.
Sabemos que Biden tendrá una dura oposición para implementar una reforma migratoria, pese a ello, organizaciones como New American Economy, creen que el nuevo presidente puede hacer muchas cosas mientras se plantean las negociaciones de una reforma con el Congreso.
El nuevo presidente tendrá una oportunidad para promulgar rápidamente políticas inteligentes y de sentido común que ayuden tanto a los inmigrantes como a los estadounidenses, pues esto permitirá generar una respuesta unificada contra el COVID-19.
Cosas que puede hacer el primer día
New American Economy destaca algunas acciones que puede tomar la próxima Administración en enero del 2021:
1. Proteger de la deportación a los trabajadores esenciales.
2. Poner fin a la separación de las familias en la frontera.
3. Eliminar la llamada “regla de la carga pública” que pone trabas a la naturalización de inmigrantes legales.
4. Agilizar el proceso para que estudiantes internacionales graduados en ciencias (STEM) obtengan una residencia legal permanente.
5. Restaurar la equidad en el proceso de asilo.
6. Modernizar los puertos de entrada de Estados Unidos.
7. Proteger de la deportación a los beneficiarios de DACA.
8. Revertir las prohibiciones de visas de no inmigrante (como la H-1B).
9. Crear nuevas vías de visado para ocupaciones esenciales.
10. Proteger de la deportación a los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS).
11. Reformar el sistema de visas H-2A y brindar un camino hacia la ciudadanía para los trabajadores agrícolas.
12. Crear una visa para emprendedores inmigrantes.
13. Terminar con los retrasos de trámites pendientes del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).
Durante la campaña, Biden prometió que si gana la presidencia enviará al Congreso un proyecto de reforma migratoria en sus primeros 100 días en funciones. Recordemos que en el 2008 el presidente Barack Obama ofreció exactamente lo mismo, pero no cumplió pese a tener un Congreso con mayoría demócrata. Tenemos confianza en que Biden enmendará esos errores y que saldará la cuenta pendiente que tiene los demócratas con los inmigrantes.