Translate with AI to

El Sistema de Alerta de Emergencia (EAS) de Estados Unidos es una infraestructura diseñada para mantener informada y segura a la población en situaciones de emergencia.

Este sistema nacional de alerta pública garantiza que los ciudadanos estadounidenses reciban información vital del presidente en vivo, en caso de una crisis nacional.

¿Cómo funciona el Sistema de Alerta de Emergencia?

Las emisoras de radio y televisión, la televisión por cable, los sistemas de cable inalámbrico y los operadores de satélite y telefonía fija y móvil, desempeñan un papel crucial en la gestión del EAS. En estrecha colaboración con las autoridades estatales, locales, tribales y territoriales, estos operadores son los administradores de este servicio público de vital importancia.

El EAS tiene características esenciales que lo hacen eficiente y efectivo:

  • Interrupciones en Radio y Televisión: Los mensajes de emergencia pueden interrumpir las emisiones de radio y televisión para transmitir información crítica.
  • Amplia Cobertura Geográfica: Los mensajes del EAS cubren un área geográfica significativa, brindando información vital a una gran cantidad de personas.
  • Soporte Multilingüe y Multimedia: Los mensajes pueden contener texto completo, archivos de audio en formato mp3 e idiomas adicionales para garantizar que todos los ciudadanos reciban la información.
  • Políticas Variadas: Es importante destacar que las políticas sobre qué se transmitirá varían de una estación a otra, lo que destaca la importancia de una coordinación efectiva entre las autoridades y los operadores.

Pruebas del Sistema de Alerta de Emergencia

FEMA también se encarga de realizar pruebas periódicas del EAS a nivel nacional. Estas pruebas son fundamentales para evaluar la preparación del sistema y su capacidad de alerta en ausencia de conectividad a Internet.

¿Cada cuándo se hacen pruebas y cuáles fueron las últimas?

La Ley de Modernización del IPAWS de 2015 exige que FEMA realice pruebas EAS a nivel nacional al menos una vez cada tres años. Esto garantiza que el Presidente pueda alertar a la población en cualquier condición, ya sea por desastres naturales, actos de terrorismo u otras amenazas a la seguridad pública.

Las pruebas evalúan la Plataforma Abierta IPAWS para Redes de Emergencia y la preparación operativa de la infraestructura, asegurando que el sistema sea eficaz y confiable. Después de cada prueba, se generan informes y planes de mejora para mantener y mejorar la capacidad de alerta y advertencia.

Además, estas pruebas fomentan la comunicación y fortalecen las relaciones entre las comunidades de transmisión, tecnología inalámbrica y gestión de emergencias.

La última prueba se realizó el 11 de agosto de 2021, anteriormente se realizaron en 2019, 2017, 2016 y 2011. La siguiente se realizará este 4 de octubre de 2023. Todo esto con la colaboración de estaciones de radio y televisión.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/alerta-de-emergencia-tambien-llegara-en-espanol-este-4-de-octubre-que-dira-y-a-que-hora-esperarlo/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.