Trabajadores de la zona hotelera de la ciudad de West Hollywood, en Los Ángeles, gozan de un salario mínimo de $17.64 dólares por hora, el más alto del país.
En noviembre de 2021, el Ayuntamiento de la ciudad dio luz verde al aumento salarial mínimo, el cual entró en vigor desde el 1 de enero de 2022.
Junto con esta medida, también se estableció que las empresas que tengan una nómina de más de 50 trabajadores tendrán que pagar 15.50 dólares por hora y en julio tendrán que aumentar el sueldo mínimo a $16.50.
En el caso de las empresas que cuenten con menos de 50 trabajadores, tendrán que pagar no menos de $15 la hora.
La iniciativa del Ayuntamiento de West Hollywood tiene como propósito el aumento salarial paulatino en diversas industrias de la ciudad.
Siguiendo el plan, el 1 de enero de 2023, las empresas con más de 50 trabajadores o más deberán ofrecer un sueldo mínimo de 17.50 dólares.
¿Qué ciudades siguen en la lista de salario mínimo?
Debido a la iniciativa de aumento salarial, West Hollywood superó a la ciudad de Seattle, en Washington, donde empresas con 500 trabajadores o más, pagan un salario mínimo por hora de $17.27. Las compañías con menos de 500 empleados ofrecen un sueldo de 15.75 dólares.
Después de West Hollywood y Seattle, ciudades de California siguen liderando la lista.
La ciudad de Emeryville, en el condado de Alameda, ofrece un salario mínimo de $17.13.
En cuarto y quinto lugar están Mountain View y Sunnyvale, ambas en el condado de Santa Clara, con un salario mínimo de 17.10 dólares por hora.
En el caso de otras grandes ciudades como Nueva York y Chicago, el sueldo mínimo por hora es de $15 dólares por hora, mientras que en Miami es de $10 dólares desde septiembre de 2021.