Por primera vez se detectó a una polilla, registrada como la más grande del mundo, en Estados Unidos.
Se trata de la polilla atlas y el reporte del avistamiento fue hecho al Departamento de Agricultura de Washington (WSDA).
TE PUEDE INTERESAR:
Un maestro de la Universidad de Washington vio al ejemplar en Bellevue, tras lo cual fue enviado al Departamento de Agricultura de Estados Unidos y se cree que esta es la primera detección de esta polilla en el país.
"Incluso si no estás buscando insectos, este es el tipo de insecto que la gente saca sus teléfonos y toma una foto, son así de llamativos",
señaló Steven Spichiger, entomólogo gerente del Departamento de Agricultura de Washington.
¿Qué hacer si ves una polilla atlas, la más grande del mundo y detectada por primera vez en Estados Unidos?
Aunque el primer caso documentado ocurrió en Washington, las autoridades están analizando si hay alguna población de estos insectos en el país.
Se pide que si se ve un apolilla de este tipo se le tome una foto para que las autoridades puedan determinar si están por el país y si existe una población.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Washington estas polillas son consideradas una plaga y se cree que se alimentan de manzanos y cerezos.
"Por favor reporte avistamientos sospechosos a nuestro Programa de Plagas",
señala el Departamento de Agricultura de Washington.
Al ser una plaga en cuarentena federal, es ilegal obtener, albergar, criar o vender polillas vivas, ya sean adultas, huevos, larvas o pupas sin un permiso de USDA, señala un comunicado de las autoridades de Washington.
Según WSDA, no hay trampas conocidas para las polillas Atlas, sin embargo, estas no representan una amenaza para la salud pública, por lo que se pueden fotografiar, manipular y recolectar de manera segura.
La polilla es tradicionalmente tropical y actualmente las autoridades recopilan información científica y técnica para dar recomendaciones a la población.